UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Alegatos en La Haya: profesor asiste como observador académico

19 marzo 2018 | Por Gabriela Quintana R.

* Pedro Díaz Polanco, Director de la Escuela de Administración Pública de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, viajó para estar presente en La Corte Internacional de la Haya, bajo el rol de observador académico.

* Según explicó, “Bolivia defenderá el peso de los actos unilaterales de los Estados como fuente de obligaciones internacionales”. Precisamente ésa es la temática que se encuentra investigando.

Hoy a las seis de la mañana, hora chilena,  se iniciaron los alegatos en la Corte Internacional de Justicia en la Haya, Holanda, en el contexto de la demanda que Bolivia ha interpuesto contra Chile, enfocado en lograr con nuestro país una negociación para una salida soberana al océano Pacífico.

Cada uno de los países ha llegado a este máximo tribunal internacional con sus equipos jurídicos y expertos, dispuestos y preparados a argumentar sus diferentes posturas. Fue Bolivia el país que inició hoy esta etapa con alegatos orales, instancia que es observada en todo el mundo y especialmente por ambos países involucrados en esta disputa.

En ese contexto, el profesor Pedro Díaz Polanco, Director de la Escuela de Administración Pública de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, viajó para estar presente en La Corte Internacional de la Haya, bajo el rol de observador académico.

Asistirá durante toda la fase oral y su regreso a Chile está programado al día siguiente del fin de esta etapa. Esto es posible porque para todos sus alegatos la Corte Internacional de Justicia habilita un espacio para académicos e investigadores de la Corte.

Actos unilaterales de los Estados como fuente de obligaciones internacionales

“Estudiaré los argumentos de las partes a fin de poder determinar si hay algún elemento que pudiera servir como doctrina naciente en el campo del derecho internacional. En este sentido, el caso de Bolivia y Chile tiene mucho potencial, ya que Bolivia defenderá el peso de los actos unilaterales de los Estados como fuente de obligaciones internacionales. Los actos unilaterales de los Estados ha sido tema de estudio y codificación por parte de la Comisión de Derecho Internacional de Naciones Unidas, pero aún hay ambigüedades que generan incertezas respecto a la forma en la que se han de aplicar”, explicó el profesor UACh.

Desde el punto de vista académico, el Prof. Pedro Díaz hoy se encuentra investigando sobre esta temática, por lo que señaló que “estar presente en las audiencias es una gran oportunidad para socializar mis avances con otros docentes e investigadores de derecho internacional. El ser investigador de La Corte me da la oportunidad de estar presente en las audiencias e interactuar con otros investigadores y docentes de la Academia de Derecho Internacional, así como con algunos jueces y miembros de los equipos jurídicos de Chile y Bolivia.”

Junto con ello el académico aportará informando a la comunidad como corresponsal en la Haya de El Llanquihue, emitiendo columnas de opinión para el diario de la capital regional de Los Lagos. Más información en http://www.ellanquihue.cl/impresa/2018/03/19/full/cuerpo-principal/4/

Según dijo, «en un sentido muy académico, la casa de estudios entiende la importancia que esto tiene no solo para la carrera (de Administración Pública), sino que para el país, y las políticas públicas y de Estado. Nuestra carrera está orientada precisamente a las políticas públicas, y en consecuencia el hecho de que estemos presente en esta instancia internacional tributa a nuestro perfil de estudios».

A su regreso, Díaz ofrecerá conferencias y elaborará artículos académicos sobre lo que fue la fase oral de este proceso, adelantó.

Breve reseña del académico
Doctor (c) en Derecho, Gobierno y Políticas Públicas. Universidad Autónoma de Madrid. DEA en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Teacher Trainer Human Rights. International Institute of Human Rights-Strasbourg. Máster Oficial en Estudios Internacionales, Universidad del País Vasco.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 13 mayo 2025
    Arte, música y memoria en movimiento en la UACh Puerto Montt vive sus Semanas Culturales 2025
  • 13 mayo 2025
    En Fresia se inicia despliegue territorial del proyecto que busca reducir la brecha digital en la tercera edad
  • 13 mayo 2025
    Explora Los Lagos invita a establecimientos educacionales a postular al Programa de Educación al Aire Libre y Visitas a Laboratorios UACh (PEAL) 2025–2026

Categorías

  • Portada
  • Noticias