UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Acompañamiento en la Educación Superior facilita integración y éxito académico de estudiantes

20 agosto 2018 | Por Gabriela Quintana R.

* Los jóvenes que ingresan a la Universidad Austral de Chile vía cupo PACE, cuentan con apoyo psicológico, pedagógico y psicopedagógico que les entrega herramientas de permanencia dentro de la educación superior, además de tutorías y mentorías que acompañan a los estudiantes en su primer año y les refuerzan las asignaturas más complejas.

El Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), nace en el marco de la reforma educacional impulsada por el Ministerio de Educación el año 2014 y durante el 2015, la Universidad Austral de Chile se une y lo implementa en las regiones de Los Ríos y Los Lagos. Como parte del programa, se busca facilitar el progreso de los estudiantes que accedan a la Educación Superior mediante cupo PACE, a través de actividades de acompañamiento tendientes a la retención de éstos durante el primer año de estudios superiores.

Es así, que el Acompañamiento en la Educación Superior (AES) tiene por objetivo el logro académico de los jóvenes del programa PACE. Para ello se implementan dispositivos para el acompañamiento y seguimiento de los estudiantes ingresados a la Universidad Austral de Chile, en cualquiera de sus tres sedes, con foco en el desarrollo de la autonomía para el logro de resultados académicos y la retención en la educación superior.

Para eso, cuentan con apoyo pedagógico, psicológico, psicopedagógico y mentorías/tutorías, donde estudiantes de cursos superiores destacados a nivel de carrera acompañan a los estudiantes PACE de primer año para ambientarse a la Universidad, responden sus dudas de tipo metodológico y funcional, además realizan el apoyo, reforzamiento y acompañamientos en las asignaturas que les ocasionan mayor dificultad a nivel semestral o anual.

Casandra Maldonado, estudiante de tercer año de Pedagogía en Educación Básica mención Matemáticas y Ciencias en UACh Sede Puerto Montt, es mentora y tutora de álgebra, inglés y ciencias, por segundo año consecutivo. Comenta que ha logrado concretar lazos de amistad con los estudiantes y agradece que el PACE le diera la oportunidad de adelantar el proceso de enfrentarse a un grupo de estudiantes para enseñar.

“Ha sido una bonita experiencia. He podido trabajar muchas cosas que tienen que ver con el ámbito de la educación con los estudiantes y le he hecho ver la mirada que los profesores me inculcan, sobre todo el desarrollo del pensamiento crítico en las personas, de generar su propia opinión, de poder argumentar y enfrentarse al mundo. Los chicos llegan muy asustados, recién saliendo del colegio, todos provienen de distintos contextos escolares que son diferentes a la universidad, entonces el ritmo pareciera ser muy acelerado, pero no es así, de hecho, ellos aquí se dan cuenta que forman lazos de amistad muy importantes, que se le entrega todo el apoyo emocional que necesitan y sobre todo el PACE que juega un papel fundamental en cuanto al apoyo y la contención que les brindan”, explicó Casandra Maldonado.

Los tutores/mentores desarrollan lazos de cercanía con los demás estudiantes ya que se convierten en una guía académica dentro de la Universidad. Bianca Ruiz es estudiante de primer año de Ingeniería Comercial en la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, donde es parte del PACE. Recibe tutorías grupales de álgebra y contabilidad, dos de las asignaturas más complejas dentro de la malla curricular y de las cuales tiene menos nociones básicas, pero que ha podido superar gracias a la ayuda que ha recibido.

“El PACE nos ayuda a poder desarrollarnos bien académicamente, en ponernos al día con algunas cosas que quizás nos cuesta más y nos refuerza en aquello.  Los profesionales y tutores nos orientan, nos ayudan a poder entender mejor y nos facilita también la vida en la Universidad. Creo que es muy relevante tomar este programa muy en serio porque cuando uno que se integra a él, nos podemos dar cuenta que es una ayuda que tenemos en nuestro día a día, desde nuestro aspecto psicológico hasta nuestras áreas sociales y académicas, incluso siendo parte de las tutorías grupales, también puedes tomar clases personalizadas donde hacen hincapié en lo que estás más débil”, dijo la estudiante de Ingeniería Comercial.

Además, dentro del componente de Acompañamiento en la Educación Superior, se realiza apoyo psicológico, pedagógico y psicopedagógico para brindar una atención integral al estudiante y asegurar, así, su permanencia en la Educación Superior, eludiendo el riesgo de deserción medio o alto en los jóvenes.

Yislen Muñoz, coordinadora regional del programa PACE de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, comentó que “El objetivo principal es restituir el derecho a la Educación Superior, asegurando el acceso efectivo a este nivel, incluyendo la preparación, la nivelación y la permanencia con foco a lograr la titulación de estos estudiantes. Para lo anterior se desarrollan dos estrategias; Preparación en la Enseñanza Media y Acompañamiento en la Educación Superior. Es en esta última, que como equipo hemos obtenido resultados favorables que respaldan nuestro quehacer como una institución comprometida con el desarrollo local y regional. Nos encontramos satisfechos de los resultados obtenidos durante el 2017 y estamos trabajando para superarlos este 2018 y así continuemos siendo un apoyo no sólo académico, sino también psicosocial para los 80 estudiantes que ingresaron a nuestra sede”.

Nota realizada por Karin Antilef, Periodista PACE UACh Sede Puerto Montt – e-mail: karin.antilef@uach.cl

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 15 mayo 2025
    En Casa Pauly, 90 niños y niñas de Isla Tenglo disfrutan Concierto Didáctico de la UACh
  • 15 mayo 2025
    “El Valor de la Diferencia”: Jornada sobre autismo desde la empatía, la educación y los derechos humanos
  • 15 mayo 2025
    Estudiantes de Los Muermos participaron en clase abierta de danza en la UACh Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias