UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Académico de Fonoaudiología UACh participó en estudio que explora el crecimiento acelerado del desarrollo del lenguaje en niños con síndrome de Williams

22 abril 2024 | Por Camila Muñoz

El presente estudio tuvo por objetivo principal determinar el perfil longitudinal del desarrollo fonológico en un grupo de niños hispanohablantes con SW para descubrir cambios en las etapas del desarrollo y descubrir si se exhiben características específicas. 

El Dr. Patricio Vergara Ponce, de la Escuela de Fonoaudiología de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, participó en estudio titulado “Perfiles longitudinales del desarrollo fonológico tardío en niños con síndrome de Williams” y publicado en ‘Frontiers in Communication’, una prestigiosa revista científica Q1 SJR y con un factor de impacto de 2.4.

El Síndrome de Williams (WS) es un trastorno genético del neurodesarrollo caracterizado por habilidades lingüísticas superiores a las esperadas considerando la inteligencia no verbal. La investigación sobre el desarrollo fonológico es escasa y muchos estudios se centran en la gramática en niños y adolescentes. 

En ese contexto, el presente estudio tuvo por objetivo principal determinar el perfil longitudinal del desarrollo fonológico en un grupo de niños hispanohablantes con SW para descubrir cambios en las etapas del desarrollo y descubrir si se exhiben características específicas. 

Los perfiles se basaron en el análisis de cinco tipos de errores (estructura de sílabas, sustitución segmentaria, omisión segmentaria, asimilación y adición segmentaria) en el habla espontánea. 

En la investigación también se calculó la frecuencia y la distribución porcentual del índice de error fonológico para cada una de las dos evaluaciones; y se planteó por hipótesis si los niños con SW presentaron una menor frecuencia de errores desde el primero al segundo momento de evaluación, afectando esta reducción de manera diferente en términos cuantitativos y cualitativos.

El Dr. Vergara, quien participa en el Proyecto Internacional SYNDROLING, que busca describir el desarrollo del lenguaje en niños diagnosticados con síndromes (p. ej. Noonan, Down o Williams), indicó que los resultados revelaron una significativa reducción en la frecuencia absoluta de errores fonológicos después de seis meses en estos niños y niñas.

“Al compararlos con un grupo de niños con desarrollo típico, se observó una aceleración atípica en su desarrollo fonológico”, agregó.

Al ser consultado sobre la importancia del estudio subrayando, el académico UACh comentó que existe una “necesidad de adaptar intervenciones específicas a los perfiles fonológicos de los niños con SW, ya que las trayectorias del desarrollo fonológico tardío en niños con SW podrían no ser lineales, como lo postulan los modelos neuroconstructivistas”. 

¡No dudes en consultar el artículo completo para obtener más detalles sobre este fascinante trabajo de investigación AQUÍ 

 

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 12 mayo 2025
    Académico de la UACh Sede Puerto Montt se capacita en neurociencia cognitiva en India
  • 12 mayo 2025
    OPEN Los Lagos Lanza Convocatoria Nacional: Innovación para Transformar las Industrias del Sur de Chile
  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades

Categorías

  • Portada
  • Noticias