UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Fonoaudiología


Perfil de Egreso

Cada profesional de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad Austral de Chile es un profesional que posee conocimientos de las ciencias de la salud. Analiza las bases de los procesos de la comunicación, deglución y equilibrio, distinguiendo los estados de normalidad de los procesos patológicos. Se desempeña eficientemente en los sectores públicos y/o privados, ya sea en el área de la salud, educación o en el ámbito artístico-vocal. Es capaz de prevenir, evaluar, diagnosticar, habilitar y/o rehabilitar a personas de diversos grupos etáreos afectados por alteraciones de comunicación, lenguaje, habla, voz, deglución, audición y/o equilibrio, utilizando la tecnología actual y estrategias terapéuticas de manera adecuada con el fin de determinar y/o alcanzar el máximo potencial en sus usuarios y usuarias.

Posee un alto compromiso social y ético, capacidad de trabajo en equipo, pensamiento crítico, proactivo, creativo, flexible, innovador y responsable de su continuo perfeccionamiento. Ejerce su labor de forma autónoma o integrando grupos de trabajo multi, inter o transdisciplinarios, respondiendo a las necesidades del medio y del usuario, desarrollando estrategias que promuevan su adecuada participación en la sociedad en búsqueda de mejorar la calidad de vida de las personas para las que trabaja.

Trabajamos en

La Fonoaudiología es una disciplina científica que se enmarca en el Área de la Salud, sin embargo, el profesional puede desempeñarse en el Área de la Educación y/o en el Área Artístico-vocal, atendiendo infantes, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. También podrá dedicarse al ejercicio libre de la profesión.

En Salud podrá desempeñarse en el sector público o privado, formando parte de equipos inter, multi o transdisciplinarios, ya sea en hospitales, clínicas, centros de atención primaria, centros de rehabilitación, centros médicos, entre otros.

 


Leer más

Información oficial actualizada a septiembre 2024

Título y Grado Académico
Duración Diez Semestres lectivos.
Régimen de Estudios Semestral y Diurno.
Grado Académico Bachiller en Ciencias de la Salud Licenciado(a) en Fonoaudiología.
Título Profesional Fonoaudiólogo(a).
Ubicación Sede Puerto Montt – Puerto Montt

Ingreso Vía Regular - PAES
Competencia Lectora 25%
Competencia Matemáticas 1 10%
Ciencias 15%
NEM 20%
Ranking 30%
Vacantes Regulares 75
Ptje. Primer Seleccionado(a) 745,85
Ptje. Último Seleccionado(a) 408,65

Ingreso Vía Admisión Especial
Ingreso Especial Propedéutico
Ranking 1000
Cupos RAE (Capítulo 2 RAE 2008)
Escuela Talentos Alta UACh
Explora – UNESCO
Estudiantes Destacados en Enseñanza Media


 

 

Contacto

Director: Germán González P.
E-mail: fonoaudiologia@uach.cl
Fono: +56(65)2258014

 

Secretaria: Daniela Sánchez V.
Email: fonoaudiologia@uach.cl
Fono: +56(65)2277151

Ver Plan de Estudios

Ver sitio web de la carrera

Carreras

  • Administración Pública
  • Arqueología
  • Derecho
  • Enfermería
  • Fonoaudiología
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería Civil Industrial
  • Ingeniería Comercial
  • Ingeniería en Información y Control de Gestión
  • Psicología
  • Pedagogía en Educación Básica con Menciones
  • Pedagogía en Educación Diferencial con Mención
  • Pedagogía en Educación Parvularia
  • Pedagogía en Matemáticas
  • Tecnología Médica
  • Terapia Ocupacional
  • Trabajo Social