La primavera, estación esperada por muchos debido a sus colores y temperaturas más amables, también trae consigo un silencioso problema: las alergias estacionales. El aumento del polen y del polvo en suspensión afecta directamente a nuestras vías respiratorias, pero pocas veces hablamos de cómo repercute en nuestra salud auditiva.
Nuestro oído se compone de tres secciones: oído externo, medio e interno. Específicamente, nuestro oído medio cumple la función de equilibrar la presión del oído y de su adecuada ventilación, a través de una conexión directa entre el oído y la nariz. Al aumentar el polen en el aire, se produce una inflamación de las vías respiratorias y congestión nasal, afectando esta ventilación y generando una sensación de oído tapado, disminución de la audición o incluso dolor.
En estas últimas semanas, la consulta por este tipo de síntomas ha aumentado, más aún en niños. Para quienes ya presentan antecedentes de infecciones de oído o problemas auditivos, la primavera puede transformarse en situaciones de incomodidad e incluso en síntomas y signos de mayor cuidado.
En cuanto a las alergias, la picazón en el oído puede mantenerse por días y el intentar rascarse constantemente puede generar pequeñas lesiones o irritaciones en el oído, sumando además la sensación de zumbido debido a la inflamación de nuestro órgano auditivo.
No se trata de temerle a la estación más colorida del año, sino de reconocer que el bienestar de los oídos también depende de cómo cuidamos nuestra salud auditiva y respiratoria en esta época.
Algunas recomendaciones a considerar son mantener los espacios bien ventilados, evaluar y controlar las alergias. Cuidar la higiene auditiva y protegerse de los cambios bruscos de temperatura son medidas clave para prevenir molestias respiratorias y auditivas. Además, se aconseja no abusar del uso del aire acondicionado, utilizar gafas de sol para evitar la exposición a corrientes de aire con polen u otras partículas, y consultar a un médico otorrinolaringólogo en caso de presentar síntomas o molestias persistentes.
“La primavera no solo florece en jardines, sino también en la conciencia de cuidar nuestra audición.”
Fonoaudiólogo Andrés Navarro
Unidad de Otorrinolaringología
Centro de Salud La Colina, Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt