Tras un riguroso proceso de selección que recibió 278 postulaciones, el Dr. Felipe Almuna, director de Investigación de la Sede Puerto Montt UACh, fue elegido como becario en el Curso de Formación en Gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), impartido por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. De las postulaciones recibidas, se otorgaron 50 becas, destacando la alta competencia y el interés de la comunidad científica y académica por fortalecer sus capacidades en gestión de I+D+i.
El curso se desarrollará entre el 11 de octubre y el 7 de noviembre de 2025, en modalidad online con clases sincrónicas y charlas magistrales. Contempla 20 horas de formación en gestión de investigación, desarrollo tecnológico, innovación, transferencia tecnológica, comunicación científica y asesoría en políticas públicas basadas en evidencia. Los participantes que cumplan con los requisitos de asistencia y evaluación recibirán certificación oficial de la OEI.
«La alta convocatoria demuestra el creciente compromiso de la comunidad científica y académica por fortalecer sus capacidades en gestión de I+D+i en Iberoamérica. Es de especial interés para la Dirección de Investigación de la Sede Puerto Montt de nuestra Universidad esta participación, ya que representa un serio compromiso en el fortalecimiento institucional y en la formación en gestión de la investigación, pilares esenciales para consolidar un ecosistema científico universitario de excelencia y sostenibilidad”, señaló Almuna.
El proceso de selección contempló criterios rigurosos de admisibilidad y evaluación, considerando grados académicos, experiencia profesional en I+D+i, calidad de la carta de apoyo institucional, diversidad territorial, institucional y disciplinaria, así como equidad de género. Esta formación busca capacitar a académicos e investigadores que puedan aplicar los aprendizajes en sus instituciones y contribuir al desarrollo regional y nacional.
El académico es profesor de Matemática y Computación de la Universidad de Concepción, posee un Máster en Educación y un PhD en Educación Matemática de la Universidad de Melbourne, Australia. Actualmente es director de Investigación y académico del Instituto de Especialidades Pedagógicas (IEPE) de la Sede Puerto Montt UACh. Su trabajo se centra en modelamiento matemático, medición PISA y formación inicial docente, consolidándose como referente en su área y aportando significativamente a la formación de futuros docentes.
La participación del Dr. Felipe Almuna en este curso refleja el trabajo de la UACh en investigación e innovación, proyectando la excelencia académica de la universidad a nivel nacional e internacional, apoyando la formación de nuevos profesionales y aportando al desarrollo de iniciativas con impacto positivo en la sociedad.
Escrito por María José Acuña periodista Sede Puerto Montt UACh