Un importante paso en su trayectoria investigativa y docente al aprobar exitosamente su candidatura al grado de doctor en Ciencias de la Ingeniería con mención en Bioprocesos, programa impartido por la Universidad de La Frontera, dio el académico del Instituto de Acuicultura y Medio Ambiente de la Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt, Mg. Diego Reyes Espinoza.
Durante los meses de julio y agosto, Reyes realizó una pasantía académica, en el marco del proyecto FOVI dirigido por la Dra. María Eugenia González Quijón de la Universidad de La Frontera y el Dr. Andrés Ramírez Ramírez, de la Universidad de Chile; en el Instituto de Nanotecnología y Materiales (INTEMA) de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, instancia que le permitió profundizar sus conocimientos en técnicas espectroscópicas y electroquímicas aplicadas al análisis de materiales. Entre los procedimientos abordados destacan la difracción de rayos X, espectroscopía Raman y pruebas de caracterización electroquímica, orientadas al estudio de dispositivos de almacenamiento energético.
“Esta experiencia no solo enriqueció mi formación académica, sino que abre nuevas posibilidades para incorporar el área de la electroquímica en la Universidad Austral de Chile, especialmente en el contexto de almacenamiento energético y aprovechamiento de residuos costeros”, señaló Reyes, quien desde 2019 forma parte del cuerpo académico de la sede Puerto Montt.
La pasantía también permitió establecer vínculos estratégicos con investigadores argentinos, en torno a problemáticas comunes que enfrentan las ciudades costeras como Mar del Plata y Puerto Montt, particularmente en el manejo de residuos provenientes de la actividad acuícola. En este marco, Reyes proyecta aplicar su investigación doctoral al aprovechamiento de residuos de crustáceos para el desarrollo de sistemas de almacenamiento energético, temática que también es de interés en el país vecino.
“El intercambio de experiencias con académicos de Mar del Plata, como el Dr. Raúl Procaccini del área de electroquímica de INTEMA, es clave para fortalecer la docencia y la investigación en nuestra universidad, y para avanzar en soluciones sostenibles que respondan a los desafíos territoriales de la región de Los Lagos”, finalizó Reyes.