- Su tesis doctoral se centró en la educación científica rural, abordando el tema de la calidad del agua potable en comunidades rurales de la Región de Los Lagos. En colaboración con cuatro escuelas del territorio, desarrolló un modelo para el diseño de secuencias de enseñanza y aprendizaje en ciencias, situadas en el contexto local.
La profesora Catalina Iturbe Sarunic, licenciada en Química, profesora de Educación Media en Química y magíster en Enseñanza de las Ciencias, obtuvo el lunes 25 de agosto el grado de Doctora en Didáctica de las Ciencias por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Actualmente se desempeña como académica en el Centro de Docencia Superior en Ciencias Básicas de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, donde imparte asignaturas en el área de la química y la didáctica de las ciencias.
Su tesis doctoral se centró en la educación científica rural, abordando el tema de la calidad del agua potable en comunidades rurales de la Región de Los Lagos. En colaboración con cuatro escuelas del territorio, desarrolló un modelo para el diseño de secuencias de enseñanza y aprendizaje en ciencias, situadas en el contexto local. “Teniendo en cuenta que nuestra región tiene más de la mitad de sus escuelas rurales, es muy importante desarrollar investigaciones situadas en contexto y con impacto local que permitan abordar también problemáticas no solamente de índole educativo, sino que también en un amplio contexto tanto social como cultural”, destacó la académica.
El trabajo contó con la participación activa de exestudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Básica con mención en Matemáticas y Ciencias Naturales, quienes hoy se desempeñan como docentes en escuelas rurales. Esta colaboración fortaleció el vínculo entre la formación inicial docente impartida por la UACh y la investigación educativa aplicada en terreno.

La investigación fue posible gracias al apoyo de diversos proyectos dirigidos por el Dr. Cristian Merino, director de tesis. Entre ellos el Fondecyt Regular 1211092, en el que la profesora Catalina Iturbe Sarunic participó como tesista doctoral y el Fondecyt de Exploración 13220048, donde la académica participa actualmente como coinvestigadora; y el proyecto INES-52 de la Universidad Autónoma de Chile, que permitió financiar parte del equipamiento tecnológico (sensores) utilizado en las escuelas. “Esta investigación doctoral pudo ser desarrollada gracias al apoyo de distintos proyectos tanto externos a nuestra universidad como también de nuestra institución”, señaló.
Durante su formación doctoral, la académica realizó una pasantía en la University of Idaho, en Estados Unidos, gracias a la Beca Santander otorgada por la Universidad Austral de Chile. En dicha instancia, colaboró con el Dr. Brant Miller, codirector de su tesis, y participó en procesos de formación inicial docente, además de conocer diversas realidades educativas rurales en ese estado, generando vínculos de colaboración internacional.
La obtención del grado de doctora por parte de Catalina Iturbe Sarunic marca un avance significativo para la comunidad académica de la UACh Sede Puerto Montt. Su trayectoria y trabajo investigativo aportan nuevas perspectivas a la enseñanza de las ciencias, especialmente en contextos rurales, y consolidan una línea de acción que vincula la formación docente con las realidades locales. Este tipo de investigación, situada y con vocación pública, permite que la universidad dialogue activamente con su entorno, generando conocimiento pertinente y con impacto territorial.
Escrito por: Patricia Ferreira Oliva – Periodista UACh Sede Puerto Montt