La Sede Puerto Montt UACh, junto a la Cátedra Jean Monnet EU2LAC, el Instituto de Gestión e Industria, la Escuela de Administración Pública y el Centro de Estudiantes de la misma carrera, organizaron la conferencia “Una evaluación contextualizada de la relación Unión Europea–América Latina y el Caribe (UE-ALC)”. El encuentro reunió a estudiantes, docentes y miembros de la comunidad interesados en comprender cómo se forman y evolucionan las relaciones internacionales.
Durante la jornada, se analizaron los principales hitos históricos, políticos y económicos de la relación entre la Unión Europea y América Latina. Se discutieron temas como cooperación birregional, acuerdos comerciales, influencia de actores globales y los desafíos de integración política en contextos de crisis. El profesor Gardini destacó cómo las prioridades de cada país orientan las alianzas y la importancia de interpretar estos procesos desde una perspectiva crítica, lo que permite a los futuros profesionales contribuir al desarrollo de Chile y su proyección internacional.

Sobre la relevancia de la actividad para la formación académica, el director de la Escuela de Administración Pública, Sebastián Pineda Gutiérrez, comentó: “Este tipo de actividades internacionales son clave para que nuestros estudiantes comprendan de manera profunda cómo se generan y sostienen las alianzas estratégicas, y cómo estas influyen directamente en la economía y el desarrollo del país. Además, aportan a la formación de profesionales capaces de insertarse con criterio y proactividad en escenarios globales complejos”.
De manera complementaria, Vicente Calderón, presidente del Centro de Estudiantes, señaló: “La llegada de un expositor de la talla del profesor Gardini representa una oportunidad única para nuestra carrera. Los estudiantes pueden vincular directamente la teoría que aprenden en las aulas con experiencias y análisis internacionales, lo que inspira a profundizar en sus asignaturas y a participar activamente en futuras instancias académicas y de debate”.
En relación con la experiencia para toda la comunidad, el vicerrector interino de la Sede Puerto Montt UACh, Pedro Díaz Polanco, destacó: “El profesor nos mostró una perspectiva de las relaciones internacionales que va más allá de los libros. Fue muy valioso para nuestros estudiantes y para toda la comunidad poder comprender cómo se articulan los factores globales, los intereses y las oportunidades en el siglo XXI, lo que sin duda enriquece su visión profesional y personal”.

En cuanto al expositor, Gian Luca Gardini es Profesor Titular de Historia de las Relaciones Internacionales en la Universidad de Udine (Italia) y catedrático Jean Monnet de la Unión Europea (EU2LAC 2024-2027). Doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad de Cambridge, ha trabajado en Alemania y Reino Unido, lidera investigaciones sobre política exterior e integración regional, y ha participado en la primera Cumbre UE-CELAC en Chile. Entre sus publicaciones destacan The Redefinition of the EU Presence in Latin America and the Caribbean (2023) y External Powers in Latin America (2021). Su trayectoria combina experiencia académica y profesional en asuntos internacionales y de la Unión Europea.
Finalmente, la conferencia permitió a los asistentes comprender los factores que guían la relación UE–ALC y explorar oportunidades para fortalecer vínculos académicos, políticos y económicos en el siglo XXI. Según las palabras del propio Gian Luca Gardini: “Ha sido un placer visitar el campus de la Universidad Austral de Chile en Puerto Montt y dialogar con profesores, autoridades y estudiantes. La relación entre la Unión Europea y América Latina es cordial, densa y estable, pero también necesita renovarse y proyectarse al futuro. Solo a través del diálogo, la cooperación y la construcción de conocimientos compartidos podremos edificar puentes más sólidos que beneficien a ambas regiones y respondan de manera efectiva a los desafíos globales del siglo XXI”.
Escrito por María José Acuña periodista Sede Puerto Montt UACh