- El proyecto, que recibirá una financiación total de $384 millones de pesos, es liderado por el Dr. Felipe Muñoz Rubke, académico del Instituto de Psicología de la Sede Puerto Montt, y tiene como objetivo principal descifrar los procesos cognitivos, emocionales y neuronales que subyacen a la innovación humana.
La Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, alcanzó un nuevo hito en materia de investigación tras la adjudicación de un Fondecyt de Exploración, fondo altamente competitivo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), orientado a proyectos audaces y disruptivos en las ciencias.
El proyecto, que recibirá una financiación total de $384 millones de pesos, es liderado por el Dr. Felipe Muñoz Rubke, académico del Instituto de Psicología de la Sede Puerto Montt, y tiene como objetivo principal descifrar los procesos cognitivos, emocionales y neuronales que subyacen a la innovación humana.
Bajo el título en inglés “A new look at human innovation: decoding the brainwaves and behaviors behind breakthroughs”, la propuesta será ejecutada durante un período de cuatro años a contar del 1 de agosto de 2025, y contempla la participación de un destacado equipo nacional compuesto por la Dra. Daniela Bachmann (UACh Sede Puerto Montt), junto a investigadores de las universidades Adolfo Ibáñez, O’Higgins, Tarapacá, Talca y del Desarrollo. La Universidad Austral de Chile figura como institución principal patrocinante del proyecto.
“El nuestro es un proyecto osado, casi alocado, pero eso es precisamente lo que se espera de un Fondecyt de Exploración. Nos proponemos abordar la innovación de una manera integral que pocos han intentado, combinando psicología y neurociencia. Es un desafío enorme, pero creemos que tenemos una muy buena opción de cumplir nuestros objetivos, precisamente por la calidad de nuestro equipo”, afirmó el Dr. Felipe Muñoz Rubke.
El proyecto busca estudiar el proceso completo de innovación, desde la identificación de un problema hasta la creación de una solución tecnológica funcional. Para ello, se desarrollará un estudio longitudinal que evaluará variables como creatividad, empatía, razonamiento mecánico, habilidades espaciales y desempeño colaborativo. También se aplicarán herramientas tecnológicas avanzadas como electroencefalografía (EEG) e hipersincronización cerebral para observar la actividad neuronal tanto individual como grupal. Las ideas resultantes serán luego modeladas como prototipos funcionales mediante impresión 3D.
“Nuestra ambición es doble. Por un lado, aspiramos a generar un avance teórico real, a construir un marco que nos permita entender mejor cómo surgen y concretan las ideas y cómo se potencia la creatividad en la colaboración. Pero, por otro lado, queremos que esa teoría cobre vida. Tenemos muchas ganas de que todo salga bien para poder desarrollar esos prototipos aplicados, los modelos de inteligencia artificial y el sistema de neurofeedback, que son el corazón práctico de nuestra propuesta”, agregó el académico.
Este proyecto no solo propone un enfoque inédito en el estudio de la innovación, sino que representa también un logro histórico para la Universidad Austral de Chile, ya que es la primera vez que académicos de la institución se adjudican un Fondecyt de Exploración, el fondo más ambicioso de la línea Fondecyt, por sobre los concursos de Posdoctorado, Iniciación y Regular.
En ese sentido, el Vicerrector Interino de la UACh, Sede Puerto Montt, Pedro Díaz Polanco, valoró esta adjudicación como un paso trascendental para la sede. “Nuestra Sede, en lo que refiere a investigación, se ha ido desarrollando y complejizando. Un faro a seguir ha sido el trabajo realizado por los académicos del Instituto de Acuicultura, quienes han sido esenciales en el prestigio que nuestra Sede ha alcanzado. En la actualidad, podemos evidenciar que desde otros institutos también hay académicos que están desarrollando investigaciones que potencian nuestra imagen institucional, y es por eso que me parece de toda justicia reconocerlos” señaló Díaz.
“Este es un hito para nuestra universidad, ya que junto a un académico de Valdivia, son los primeros investigadores en la historia de nuestra institución en obtener este prestigioso fondo. Felicito al Dr. Muñoz por liderar esta iniciativa que potencia el prestigio de nuestra universidad, y hago extensivo este reconocimiento a la Dra. Daniela Bachmann y a todo el equipo que lo acompaña en este proyecto”, agregó el Vicerrector (I) de la UACh, Sede Puerto Montt.
El conocimiento generado por esta investigación busca contribuir a la construcción de un modelo de innovación basado en la interacción social, y sentará las bases para futuras aplicaciones prácticas como sistemas de inteligencia artificial capaces de conformar equipos de alto rendimiento y mecanismos de neurorretroalimentación (neurofeedback) que permitan potenciar la creatividad en tiempo real.
Este proyecto pionero consolida el crecimiento de la investigación interdisciplinaria en la UACh, Sede Puerto Montt, y posiciona a la institución como un referente nacional e internacional en estudios sobre el comportamiento humano, la creatividad y la innovación.