Profesores de matemáticas de Primero a Sexto Básico de las regiones de Los Lagos y Aysén se capacitarán en el uso de la Estrategia SUMO PRIMERO, iniciativa liderada por el Ministerio de Educación en alianza con el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, con la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, como organismo de apoyo técnico y coordinación.
Daniela Rojas, investigadora del Centro de Modelamiento Matemático y coordinadora del Plan Nacional Sumo Primero, explicó la importancia de esta iniciativa: “Hoy estamos trabajando en la Región de Los Lagos con la Universidad Austral de Chile, quien nos está apoyando y colaborando para llegar con esta propuesta a la región. El propósito del programa es fortalecer el uso de la colección didáctica Detecto Sumo Primero, que beneficia a más de 1.3 millones de estudiantes en establecimientos subvencionados en todo el país y a 30 mil docentes”
Esta colección, basada en la metodología japonesa Study with Your Friends: Mathematics for Elementary School, desarrollada por el profesor Masami Isoda, de la Universidad de Tsukuba, y la editorial Gakko Tosho Co., ofrece una enseñanza matemática estructurada e inclusiva.
Durante la jornada de lanzamiento, Sandra Burgos, Directora Académica de la UACh Sede Puerto Montt, enfatizó el impacto de este proyecto en la formación de docentes: “Desde nuestra sede y la carrera de Educación Básica, estamos colaborando activamente en esta estrategia inédita, que permite que todos los estudiantes de establecimientos subvencionados trabajen con el mismo material educativo”, indicó. Asimismo, destacó la participación de exalumnos de pedagogía básica de la UACh en esta implementación: “Nos alegra ver a nuestros egresados comprometidos con la enseñanza y actualización en didáctica matemática”, agregó.
Además de promover el uso de los textos en el aula, SUMO PRIMERO contempla un programa de acompañamiento para docentes y jefes de UTP, con talleres y jornadas presenciales durante el año. También se está desarrollando un asistente de inteligencia artificial, que apoyará a los docentes respondiendo consultas sobre el uso del material y la enseñanza de conceptos matemáticos.
Finalmente, Camila Barril, profesora de Educación Básica y exalumna de la UACh, destacó la relevancia de SUMO PRIMERO en el contexto educativo post-pandemia: “Este programa es una gran oportunidad para reducir la brecha de aprendizaje que se produjo debido a la pandemia. Representa una herramienta clave tanto para los estudiantes como para nosotros, los profesores, que tenemos el gran desafío de lograr que nuestros alumnos aprendan matemáticas”, señaló.
Esta iniciativa busca ampliar su alcance con estrategias de difusión y formación docente, asegurando que más profesionales del sistema educativo puedan beneficiarse de herramientas innovadoras para la enseñanza matemática.
Escrito por: Patricia Ferreira Oliva
Periodista Sede Puerto Montt
Universidad Austral de Chile