UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Proyecto busca mejorar la eficacia de los tratamientos contra el Caligus

23 noviembre 2011 | Por Gabriela Quintana R.

Alumno de Ingeniería en Acuicultura de la UACh Sede Puerto Montt, ganó Fondef que le permitirá transformar su tesis en un emprendimiento.

El Caligus sigue causando graves daños a la salmonicultura nacional. Este parásito provoca serias lesiones externas al salmón, lo cuál le genera mucho estrés. De esta manera, el pez deja de alimentarse normalmente y se debilita, quedando expuesto además a otras enfermedades. Por lo anterior, el estudiante de la carrera de Ingeniería en Acuicultura de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, Pedro Barría, decidió postular a un Fondef un proyecto basado en su tesis “Evaluación de la efectividad del benzoato de emamectina y validación de la técnica mediante tinción en los distintos estadios de desarrollo del ectoparásito Caligus rogercresseyi (Boxshall & Bravo, 2000) en salmón del Atlántico Salmo salar (Linnaeus, 1758)”, para así transformarlo en un emprendimiento. El resultado de este proyecto va a estar materializado en un manual de auto contenido asociado a un servicio de postventa y capacitación para la implementación de las metodologías para el monitoreo de la sensibilidad y efectividad de los distintos fármacos aplicados hoy día en la industria. Barría explica que “el uso permanente de fármacos antiparasitarios sin un adecuado manejo favorece la pérdida de eficacia, reducción de sensibilidad y finalmente el desarrollo de la resistencia a los productos que se encuentran hoy día en el mercado. Es por esto que se hace necesario desarrollar una herramienta de alto impacto y de fácil interpretación, que se encuentre estandarizada hacia las empresas involucradas en el desarrollo y venta de productos antiparasitarios, como también las empresas que utilizan estos productos y entidades gubernamentales”. A eso agrega que “el apoyo de la profesora guía Msc. Sandra Marín, el Laboratorio de Interacciones Ecológicas de la Universidad Austral de Chile han sido fundamentales en el desarrollo de este proyecto”.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • La Dra. (c) Jenifer Villa Velásquez, académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, obtuvo recientemente tres importantes reconocimientos en encuentros científicos nacionales e internacionales que reúnen a profesionales del área infantil y de la investigación en salud.
    18 noviembre 2025
    Académica de la UACh Sede Puerto Montt obtiene destacados reconocimientos en congresos nacionales e internacionales de enfermería pediátrica e investigación cualitativa en salud
  • 18 noviembre 2025
    Con módulo piloto enfocado en empleabilidad, la Academia Alumni inicia su plan de trabajo en la UACh Sede Puerto Montt
  • 17 noviembre 2025
    UACh Sede Puerto Montt y el Instituto Nacional del Deporte invitan a participar en la corrida familiar “Activa tu Primavera”

Categorías

  • Portada
  • Noticias