UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Programa Abriendo Caminos

Caracterización del programa:

El programa Abriendo Caminos es parte de la política pública del Sistema Intersectorial de Promoción y Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social. En la provincia de Llanquihue es ejecutado desde el año 2011 por la Escuela de Psicología de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt. El programa está dirigido a niños, niñas, adolescentes y sus familias que tengan alguna persona significativa privada de libertad.

En la actualidad, se cuenta con una convocatoria de familias con un total de 66 usuarios/as.

Los objetivos del programa son:

  • Desarrollar capacidades de los niños/as, adolescentes y sus cuidadores, de acuerdo a su etapa de vida, en un proceso de autonomía progresiva, alcanzando adecuadas condiciones de bienestar.
  • Mantener contacto con los adultos significativos privados de libertad, y/o resignifiquen la separación o pérdida, cuando las condiciones no les permitan mantener un contacto presencial.
  • Prevenir conductas de riesgo y/o recibir atención en caso de ser necesario.
  • Vincular a las familias a servicios de apoyo y redes que les permitan satisfacer sus necesidades, potenciar sus capacidades, mejorando sus condiciones de vida en su contexto familiar.
  • Desarrollar competencias parentales que generen contextos de cuidado y protección física y emocional de los niños/as y adolescentes.

Los ámbitos que se trabajan con cada familia son: Educación, Salud, Familia, Ingresos y Trabajo, Redes, Hábitat, Intereses y Habilidades.

En el programa trabaja un equipo de 4 profesionales de las ciencias sociales que realizan intervención psicosocial domiciliaria y talleres grupales.

 

Contribución a la política social-local de la provincia de Llanquihue

Enmarcado en el sello de vinculación con el medio de la Universidad Austral de Chile y el compromiso desde el rol ético y político de los interventores, el equipo del Abriendo Caminos, se ha desarrollado como una unidad que genera conocimientos desde el quehacer y dialoga con la institucionalidad para contribuir al desarrollo local y, por ende, al bienestar de las familias usuarias. De ahí su participación en instancias de dialogo con los actores locales de la provincia, a través de reuniones mensuales convocadas por la Red Comunal de Infancia y Adolescencia, y la Red de Violencia Intrafamiliar Puerto Montt.

Dentro de las actividades que ha desarrollado, se cuentan proyectos y actividades específicas:

Formación de Monitoras en prevención de Violencia Intrafamiliar

En el año 2015 se ejecutó el proyecto: “Formación de monitoras y de una red de apoyo psicosocial para la prevención de violencia intrafamiliar. Dirigido a mujeres, en situación de vulnerabilidad de la Provincia de Llanquihue”, con fondos obtenidos del concurso Ventanilla Abierta de Proyectos de Extensión y Vinculación de la misma Universidad Austral. El taller de formación fue realizado con pobladoras del sector de Alerce, quienes a partir del mismo constituyeron el grupo de apoyo “Avanza conmigo mujer” y pueden ser contactados en la Delegación Municipal de Alerce.  A fin de que el taller pueda ser replicado se escribió una guía con las actividades de cada sesión, la cual está disponible Aquí

Sensibilización de la exclusión social de familias vulnerables

En el año 2016 se implementó el proyecto: “Articulación de experiencias de exclusión y marginación social como motor para la reflexión ciudadana e institucional, en torno a las prácticas de vulneración de derechos en las personas”, con fondos obtenidos del concurso anual de Proyectos de Extensión y Vinculación UACh. El proyecto tuvo como objetivo visibilizar experiencias de discriminación social y vulneración de derechos en personas en condición de exclusión, vinculadas con el Programa Abriendo Caminos de la provincia de Llanquihue, con el fin de sensibilizar a la ciudadanía y sus instituciones respecto de procesos de estigma social. Se realizaron conversatorios en que participaron las familias, los que dieron paso a la producción de un documental que rescató los testimonios de sus protagonistas sobre situaciones de estigma y vulneración de derechos. Con el fin de difundirlo a todos quienes sea pertinente el documental, [DES] MARCADOS, está disponible en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=twxrzAMFEy4.

Sistematización de experiencia del Abriendo Caminos – Universidad Austral de Chile

En el año 2017 el programa llevó a cabo una investigación enmarcada en el proyecto: “Respeto, colaboración y promoción de ciudadanía como prácticas de acompañamiento para la transformación social: experiencia del equipo del Programa Abriendo Caminos de la Universidad Austral”, con fondos obtenidos del concurso Chile de todas y todos- análisis de experiencia, del Ministerio de Desarrollo Social. El objetivo de la sistematización fue analizar y difundir experiencias de acompañamiento psicosocial del Programa Abriendo Caminos entre los años 2015-2016, articuladas en torno al trabajo comunitario, con grupos familiares y de equipo, como promoción de nuevas formas de participación ciudadana, inclusión social y superación de la pobreza. Como parte de las estrategias de difusión de los resultados obtenidos se elaboró el manual “[Des] Marcando: Manual de prácticas de respeto, Colaboración y Promoción de Ciudadanía para el acompañamiento Psicosocial”, disponible Aquí

Propuestas para el trabajo en contexto con infancia

En el año 2018 participó del llamado que realizó la Seremi de Desarrollo Social de la Región de los Lagos a contribuir con ideas para el desarrollo de políticas públicas vinculadas a la infancia, por lo que presenta la “Propuesta para Mesa de Trabajo de Acuerdo Nacional por la Infancia”. La misma sugiere acciones dirigidas a los encargados de políticas públicas en contextos de vulnerabilidad, a las instituciones educativas, penitenciarias y a la sociedad civil en general, y se encuentra disponible Aquí

Contacto:

  • Dirección: Centro de Salud La Colina, calle Pedro Aguirre Cerda s/n Población Alerce (atrás de Escuela La Colina) ingresando por pasaje Caupolicán
  • e-mail: abriendocaminos@spm.uach.cl
  • Teléfono: +56(65)2487436

Noticias Recientes

  • 19 mayo 2025
    Claudia Munzenmayer, impulsora de la danza afro en Chile, lideró seminario en la UACh Sede Puerto Montt
  • 19 mayo 2025
    Danza y música llenaron la Escuela Pelluco en el marco de la Semana de la Educación Artística
  • 19 mayo 2025
    30 Equipos Pedagógicos de Educación Parvularia de la región de Los Lagos se capacitan para fortalecer competencias científicas con reconocido divulgador científico nacional Gabriel León

Categorías

  • Portada
  • Noticias