UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Una de las cápsulas audiovisuales de proyectos científicos UACh Puerto Montt trata sobre Proyecto de neurorrehabilitación con realidad virtual

4 enero 2024 | Por Gabriela Quintana R.

* Para la divulgación a todo público de las iniciativas desarrolladas por la casa de estudios con impacto regional, nacional o internacional.

Ver cápsula en YouTube

Destacando a sus académicos y académicas que desarrollan investigación científica la Dirección de Investigación de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile (UACh) a través de la Unidad de Vinculación Científica Académica financió un ciclo de cápsulas 2023 denominado “Acercando a la Ciencia” para la divulgación científica de proyectos vinculados con genética, acuicultura, psicología, salud y educación.

Proyecto DID Sede Puerto Montt “Desarrollo de la fase inicial de una app de neurorrehabilitación cognitiva, basada en la creación de una representación digital de un entorno local del sur de Chile, utilizando Realidad virtual inmersiva. App destinada a la rehabilitación de usuarios con daño cerebral adquirido, atendidos en Atención Primaria de salud”, dirigido por la Profesora Sara González, académica de la Escuela de Fonoaudiología UACh.

El proyecto

CyberTherapy & cognition es el nombre de la aplicación (app) creada a través del proyecto financiado por el Primer Concurso de iniciación de investigación aplicada e innovación de la Dirección de Investigación, de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, denominado “Desarrollo de la fase inicial de una app de neurorrehabilitación cognitiva, basada en la creación de una representación digital de un entorno local del sur de Chile, utilizando Realidad virtual inmersiva. App destinada a la rehabilitación de usuarios con daño cerebral adquirido, atendidos en Atención Primaria de salud”, dirigido por la investigadora Sara González de la Escuela de Fonoaudiología de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile.

El objetivo del proyecto es desarrollar en su fase inicial, una aplicación de neurorrehabilitación cognitiva basada en realidad virtual inmersiva, que permitirá la creación de una representación digital de un ambiente local y que por ello favorezca la capacidad funcional de los usuarios con lesión cerebral.

La app se ha trabajado con la empresa Facil3D, quienes han desarrollado el software, basados en el diseño del Metaverso, teniendo como foco la puesta en práctica de actividades instrumentales de la vida diaria en una representación digital (metaverso) del Mercado Angelmó.

Para el desarrollo del proyecto ya se cuenta con la aprobación del Comité de ética (CEC) del Servicio de Salud del Reloncaví para su ejecución con pacientes.

El grupo de investigación

El grupo de investigación, está conformado por la Prof. Sara González de la Escuela de Fonoaudiología, el Dr. René Gallardo coinvestigador del Instituto de Psicología y 9 estudiantes, tanto de la Escuela de Psicología como de la Escuela de Fonoaudiología.

Esta iniciativa se complementará con otro proyecto de investigación de la Dirección de Vinculación con el Medio, “Ciencia Comunitaria” de la Universidad Austral de Chile, que lleva por nombre Impacto socioemocional y estilos de comunicación de cuidadoras de personas con Enfermedad de Parkinson de la Agrupación Cuesta Arriba de Puerto Varas: Insumos para el desarrollo de un protocolo de intervención en autocuidado y contribución hacia la implementación de una red local de apoyos y cuidados, el que es dirigido por el Dr. René Gallardo del Instituto de Psicología de nuestra Sede.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias