La Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, participó activamente en el seminario “Turismo sostenible como actividad productiva y patrimonio natural”, desarrollado el pasado 23 de septiembre en el Auditorio Duoc UC de Puerto Montt. Esta actividad se enmarca en la Ruta de Seminarios organizada por la Mesa Técnica de Instituciones de Educación Superior en el marco del proyecto Infraestructura Sostenible e Inclusiva para la Competitividad Regional (ISIC), financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos.
El encuentro reunió a estudiantes, académicos, emprendedores y representantes del sector público y privado, en un espacio de diálogo y reflexión sobre la importancia del turismo sustentable para las comunidades y territorios, así como los desafíos que implica su vinculación con el patrimonio natural.
En representación de la UACh Sede Puerto Montt, participó Gabriela Navarro, Encargada de Vinculación con la Ciencia, quien expuso en el bloque académico, sobre las actividades y programas que la Universidad ha desarrollado en torno al turismo sustentable, el senderismo patrimonial y la educación ambiental al aire libre.
“Este fue el primero de los seminarios que organizamos en el marco de la Mesa de Infraestructura Sostenible e Inclusiva para la Competitividad, de la cual la Universidad Austral de Chile es parte. Se trató del primer seminario de Turismo Sostenible como actividad productiva y patrimonio natural, donde me tocó exponer en el bloque de exposiciones académicas en torno al turismo y patrimonio”, explicó Navarro.
Durante su intervención, la profesional destacó el trabajo que la UACh viene impulsando desde hace varios años en vinculación con la comunidad y la valoración del entorno natural y cultural. “entre otras cosas hablamos del programa de educación ambiental al aire libre que desarrollamos con Explora Los Lagos, y también de los centros de interpretación que hemos diseñado e implementado en los últimos años en alianza con diferentes instituciones. Como la Galería Sur Vivo y la Juguetería Brintrup en Puerto Varas o el Centro de Interpretación Volcanológico Pirepillán en las faldas del volcán Osorno, y actualmente contamos con un Centro de Interpretación sobre humedales costeros y continentales de Quellón en Yaldad, Chiloé”.
Navarro resaltó además la relevancia de poner en valor los espacios naturales y culturales de nuestra región a través de experiencias educativas. “En el marco de estas actividades nos asociamos con senderos, parques nacionales y rutas urbanas para destacar el patrimonio cultural y natural de la región de Los Lagos. Es así que desde la UACh Sede Puerto Montt desarrollamos un programa de actividades en contacto con la naturaleza, fomentando la valoración del patrimonio y la educación ambiental trabajamos con la participación de 2.000 estudiantes de comunidades educativas al año”.
El seminario contó también con exposiciones de docentes de distintas instituciones de educación superior, además de un panel de conversación con autoridades del sector público y privado, finalizando con un llamado conjunto a fortalecer el trabajo colaborativo en torno al turismo sustentable como una actividad productiva con identidad territorial. “Este año desarrollaremos otros seminarios y seguimos trabajando en la Mesa de Infraestructura Sustentable, donde participan todas las instituciones de educación superior de Puerto Montt”, concluyó Gabriela Navarro.
Escrito por: Patricia Ferreira – Periodista UACh Sede Puerto Montt