UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

UACh realizará Taller de Difusión y Socialización de  Resultados Proyecto FONDEF de Almeja

20 octubre 2017 | Por Gabriela Quintana R.

* Jueves 26 de octubre de las 9:00 a 13:00 hrs., en el Hotel Manquehue, ubicado en calle Seminario 252, Puerto Montt.

Esta actividad se realiza en el contexto de la finalización del proyecto FONDEF ID15I10271, denominado “Investigación y desarrollo de marcadores moleculares para la gestión sustentable de las pesquerías del recurso almeja Venus antiqua, mediante estimación del tamaño efectivo poblacional y el diagnóstico de la estructura poblacional”, dirigido por la Dra. Marcela Astorga del Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile.

La almeja Venus antiqua corresponde a un recurso de alta importancia para los pescadores artesanales, constituyéndose en el segundo molusco bivalvo con mayor desembarque histórico en los últimos 10 años con 14.062 toneladas entre 2002 -2012 (Sernapesca, 2013). Este recurso es extraído exclusivamente por pescadores artesanales, presentando su mayor presión de pesca en la Región de Los Lagos, donde se extrae el 92,7% del desembarque total.

La disminución de este recurso puede generar un potencial impacto socioeconómico, debido a que del recurso almeja se desembarcaron 11.264 toneladas en el año 2012, todas procedentes desde los bancos naturales y su impacto social es debido a que la estabilidad de este recurso asegura un ingreso a pescadores artesanales y sindicatos asociados a áreas de manejo y/o extracción directa.

Sin embargo, a pesar de la importancia del recurso, se desconoce gran parte del comportamiento de sus bancos naturales y sus poblaciones, de tal forma que permita asegurar la sustentabilidad del recurso en el tiempo. Asociado a esta falta de conocimiento, se han observado fluctuaciones en los niveles de extracción del recurso, lo cual puede ser cíclico o definitivamente ir presentando una tendencia a la disminución de este.

El proyecto se enfocó a evaluar la sustentabilidad del recurso almeja Venus antiqua mediante la estimación del tamaño efectivo poblacional y la determinación de su estructura genética poblacional.

Esta investigación basada en un análisis genético poblacional del recurso se desarrolló a lo largo de toda la costa chilena, mediante un barrido de menor resolución (norte, centro, sur y sur-austral), como primera aproximación. Este análisis ha permitido entregar el diagnóstico del recurso, en tres componentes: estructura genética poblacional, medida del tamaño efectivo poblacional estimados a través de su grado de variabilidad genética e indicadores biométricos que permitan caracterizar el banco natural por medio de su densidad poblacional y estructura de talla.

El objetivo del taller es generar una instancia para exponer los resultados y socializar y evaluar con agentes públicos, privados y académicos relacionados con el recurso Almeja, los ámbitos de aplicación de estos resultados en sus diversos contextos profesionales y productivos.

Para mayores antecedentes del taller pinchar aquí: invitación y programa.

Contacto y confirmación de asistencia: teléfono 65-2277123 – e-mail: k.espinozacea@gmail.com

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias