UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

UACh e INDAP Los Lagos firmaron Contrato PAE 2016

19 octubre 2016 | Por Gabriela Quintana R.

* La actividad se desarrolló en la Casona de Educación Ejecutiva de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt. Para ello, el Instituto de Desarrollo Agropecuario invirtió más de 25 millones de pesos.

Con la presencia del Vicerrector Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, Dr. Renato Westermeier Hitschfeld y el Director Regional de INDAP Región de Los Lagos, Enrique Santis Oyarzún se llevó a cabo la firma del contrato del Programa de Asociatividad Económica (PAE) que compromete a la Educación Ejecutiva de la UACh Sede Puerto Montt como asesor directo de cuatro asociaciones de pequeños y pequeñas agricultoras.

Para llevar adelante este contrato, que tendrá una duración de cuatro años, INDAP realizó una inversión que supera los 25 millones de pesos, que se traducirá en asesorías especializadas para que las agrupaciones favorecidas puedan contar con herramientas que beneficien sus emprendimientos.

Este contrato permitirá que Educación Ejecutiva UACh esté presente en el desarrollo y fortalecimiento de negocios asociativos de empresas campesinas y grupos de emprendedores, estas son Agrupación Ruta Huilliche de Río Negro, Agrupación Berries de Fresia, Hilanderas de Tenaún, comuna de Dalcahue, Agrupación de Productoras Agrícolas “Las Carmelitas” de Dalcahue, para contribuir a su desarrollo económico.

El Vicerrector de la UACh Sede Puerto Montt agradeció al director regional de INDAP la oportunidad de involucrar a la Casa de Estudios en esta línea del mundo rural, “este es el inicio de un camino interesante que la Universidad Austral de Chile puede aportar a través de Educación Ejecutiva, como asesora experta en las diferentes áreas del conocimiento de la Universidad. La autoridad universitaria invitó además a los integrantes de las agrupaciones campesinas a formar parte de las diferentes actividades que la UACh realiza con la comunidad en diferentes áreas, y que puede beneficiarles, y ejemplificó la oferta de atenciones de salud gratuitas que desarrolla la casa de Estudios en su Centro de Salud la Colina que está abierto a toda la comunidad en los campos de la Tecnología Médica, Fonoaudiología, Psicología y Educación Diferencial. También es importante destacar el aporte que otras escuelas en el área de la Ingeniería y Pedagogías puedan entregar. “En consecuencia ponemos a disposición para estos programas y otros futuros, toda nuestra capacidad académica distribuidas en 12 carreras de pregrado”, señaló.

Por su parte, el Director Regional de INDAP manifestó que “este contrato se da en el marco de un programa que iniciamos el año 2015, que se llama Programa de Asociatividad Económica y que tiene que ver con la forma en que generamos apoyo desde tres perspectivas que son desarrollo organizacional, desarrollo de productos y apoyo financiero, que tiene que ver con la vinculación a los mercados. Se trata de emprendimientos de pequeños y pequeñas agricultoras que forman parte de asociaciones informales o formales y que tienen la voluntad de construir un proyecto en común”.

Santis agregó que se debe destacar que “la Universidad se adjudicó asesorías que están ligadas a mujeres de los pueblos originarios, que es uno de los ejes fundamentales de la actual administración de INDAP, más aún cuando según la última encuesta Casen los agricultores de pueblos originarios tienen siete puntos de distancia en niveles de pobreza respecto de un agricultor que no es indígena. Es una brecha muy grande y que necesitamos superarla, por lo tanto, el desafío es que en conjunto con la Universidad Austral veamos la mejor forma de consolidar mejores y nuevos negocios que permitan que estas personas sostengan su forma de vida, pero también generando utilidades y rentabilidades”.

Paula Álvarez, integrante de la Ruta Huilliche de Río Negro, uno de los proyectos que serán apoyados por la asesoría que se efectuará a través del contrato entre INDAP y la UACh Sede Puerto Montt, manifestó que “tenemos hartas expectativas con respecto a esto, ya que será una asesoría más centrada en lo que nosotros somos, con las inquietudes que nosotras planteamos al momento de postular y creemos que nos va a llevar bien lejos, porque va a poder diagnosticar cuáles son nuestras necesidades y va a poder potenciar aquellas ventajas que tenemos y que quizá no las hemos visualizado”.

Programa PAE

El Programa de Asociatividad Económica, es un instrumento de fomento, que permite el acceso de los actores de la asociatividad económica y economía social, tales como, cooperativas, empresas campesinas y grupos productivos a incentivos económicos no reembolsables, destinados a cofinanciar servicios en el ámbito de la gestión empresarial, desarrollo organizacional y asesoría técnica, entre otros. Estos apoyos se entregan a través de un consultor externo o a través de la asignación directa del incentivo a la empresa campesina.

Beneficiados:

Ruta Huilliche

Es una agrupación de mujeres emprendedoras originarias del pueblo Huilliche, con asentamiento en el camino Costa Rio Blanco en la comuna de Rio Negro, actualmente están generando una ruta turística de intereses especiales, con énfasis a las tradiciones de la cultura Huilliche, con tradiciones culinarias, forma de vida y trayecto por los lugares naturales.

Agrupación Berries de Fresia

Agrupación de agricultoras y agricultores que explotan principalmente el rubro frutales menores destacándose por la producción de frambuesas, frutillas y grosellas, además de frutales mayores como manzana, ciruelas y cerezas. Como rubros secundarios se explotan las hortalizas, ya que es un complemento productivo por los tiempos de dedicación y propios de los cultivos.

Agrupación Hilanderas de Tenaún

Agrupación de mujeres pertenecientes a los sectores rurales de Tenaún y Quetalco, comuna de Dalcahue, que dentro de las sus actividades campesinas, destaca el trabajo artesanal en lana de oveja, específicamente la confección de hilado a mano.

Agrupación de Productoras Agrícolas “ Las Carmelitas”

Agrupación de agricultoras y agricultores que explotan principalmente el rubro de la papa en variedades Desiree y Patagonia para semilla y consumo. El mercado principal son agricultores y productores que deseen obtener para para semilla o consumo cumpliendo toda la normativa legal de semillas del SAG, trabajan con manejo agronómico apuntando a la inocuidad alimentaria.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 13 mayo 2025
    Arte, música y memoria en movimiento en la UACh Puerto Montt vive sus Semanas Culturales 2025
  • 13 mayo 2025
    En Fresia se inicia despliegue territorial del proyecto que busca reducir la brecha digital en la tercera edad
  • 13 mayo 2025
    Explora Los Lagos invita a establecimientos educacionales a postular al Programa de Educación al Aire Libre y Visitas a Laboratorios UACh (PEAL) 2025–2026

Categorías

  • Portada
  • Noticias