El congreso, que cada año rota por distintos países de América Latina y el Caribe, se realiza por primera vez en Chile, país reconocido como líder regional y mundial en producción acuícola, especialmente en las regiones del sur.
Durante la ceremonia inaugural, la Dra. Sylvia Soto Alvarado, Vicerrectora de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, destacó el orgullo institucional que representa haber sido elegidos como sede de este encuentro internacional.
“Somos parte del comité organizador de este importante congreso regional, que por primera vez se realiza en Chile. Para nosotros como universidad es tremendamente significativo: este es el resultado de años de trabajo, colaboración y desarrollo en materia de acuicultura en nuestra sede de Puerto Montt”, afirmó la Vicerrectora en su alocución.
En representación de la UACh, la Dra. Sandra Marín, académica del Instituto de Acuicultura y Medio Ambiente, participó como ponente en una de las conferencias del congreso, aportando su experiencia en investigación aplicada al desarrollo sustentable del sector. En la oportunidad, Marín destacó que esta instancia refleja el trabajo sostenido que la universidad ha desarrollado en el ámbito acuícola.
“Nosotros somos coorganizadores junto a la World Aquaculture Society e Intesal de este congreso, que pertenece al capítulo latinoamericano y del Caribe de la organización mundial para la acuicultura. Fue todo un desafío cuando nos propusimos como instituciones traerlo a Chile, pero fue muy bien recibido, porque había interés por venir al país, que es reconocido como líder en términos de acuicultura”, señaló la Dra. Sandra Marín.
“Si somos líderes en acuicultura es justamente por la Región de Los Lagos, donde hoy se realiza este congreso, y por las regiones más australes como Aysén y Magallanes. Para nosotros ha sido un desafío, pero también un orgullo poder ser organizadores de este congreso”, agregó Marín.
Asimismo, la Dra. Sylvia Soto destacó el rol de la UACh Sede Puerto Montt en el desarrollo de la acuicultura en la región y el mundo.
“Contamos con importantes investigadores, dos programas de magíster y un doctorado en el área de acuicultura, además de redes que se han fortalecido por más de 20 años, lo que nos ha permitido ser hoy anfitriones y organizadores de este relevante evento”, destacó la Vicerrectora de la UACh Sede Puerto Montt.
El LACQUA25, que se extenderá hasta el 9 de octubre en Puerto Varas, busca fortalecer redes de colaboración, compartir experiencias y proyectar el futuro de la acuicultura en América Latina bajo un enfoque de sostenibilidad e innovación.
Escrito por: Patricia Ferreira Oliva, periodista Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt.