UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

UACh aporta educación y concientización de la ciudadanía sobre Humedales de Chiloé.

18 diciembre 2015 | Por Gabriela Quintana R.

En la comuna de Chonchi Provincia de Chiloé se realizó el IV Seminario de Humedales de la Isla Grande de Chiloé, donde la Sede Puerto Montt UACh participó activamente.

Esta fue la primera participación pública de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, como integrante de la «Mesa Humedales de Chiloé: Patrimonio de Todos» y que en la actualidad es conformada por empresas privadas, entidades públicas y municipios del archipiélago, liderados por la Seremi del Medio Ambiente.

Gabriela Navarro, Encargada de Extension Científica Sede Puerto Montt de la Universidad, indicó que esta es un iniciativa que se encuentra en el marco de las actividades anuales que desarrolla la Mesa de Humedales de la Provincia de Chiloé, donde la UACh participa activamente para aportar a la educación y concientización de la ciudadanía en general sobre la importancia de estos ecosistemas, y en especial para el archipiélago de Chiloé como receptorios de agua dulce.

Cabe destacar, que esta Mesa tiene como objetivo identificar los humedales por sus características ecosistémicas y los grados de amenaza que presentan y generar las acciones necesarias para su protección a través de la sensibilización, como también a través de la generación de buenas prácticas productivas o recreativas, con los usuarios.

Jorge Pasminio, Seremi del Medio Ambiente, destacó la coordinación de la Mesa de Humedales, “está funcionado hace muchos años en la provincia de Chiloé y que en este IV encuentro se analizó el tema de la turba y los pomponales como uno de los principales recursos para el archipiélago”.

Se contó con la participación de académicos invitados, como el profesor Carlos Ramírez, botánico y exacadémico de la Universidad Austral de Chile, quien expuso sobre las características de las turberas; y la asistencia de funcionarios públicos, empresarios y emprendedores de los sectores de la conservación.

Durante el desarrollo de la actividad se realizó también una salida a terreno en el sector de Cucao, para que los asistentes pudeiran comprender de manera directa la importancia del resguardo del agua que mantienen loas humedales, por ejemplo, las zonas de turberas y que al ser intervenidas pueden provocar la escases de agua.

En este contexto, la Gobernación Provincial de Chiloé trabaja con la estrategia de recursos hídricos que forma parte del programa el Chiloé que queremos.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias