UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Trato a la Persona Mayor: un desafió personal, familiar y como sociedad

17 junio 2020 | Por Gabriela Quintana R.

* Publicado en El Calbucano, País Lobo, por Enfermera, Mg.en Gerontología María Isabel Riquelme Rivera. Directora Escuela Enfermería UACh Sede Puerto Montt.

«Como trato me tratarán».

El 15 de Junio fue designado por la Asamblea General de Naciones Unidas como el Día Mundial para la reflexión y toma de conciencia del abuso y maltrato a las personas mayores.

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, reflexiona que durante la pandemia derivada de la enfermedad COVID-19, se ha observado mayor temor y sufrimiento a las personas de edad avanzada. Es que los problemas de salud derivados de la pandemia, deja en evidencia la vulneración de derechos de las personas mayores, asociados a mayor riesgo de pobreza, maltrato, discriminación, aislamiento y soledad. La mayor morbimortalidad de las personas mayores derivada de la infección, solo demuestra la incapacidad social y gubernamental para enfrentar los desafíos derivados de la vejez.

Cuando una persona envejece, se generan una serie de cambios biológicos, físicos, sociales y psicológicos, que impactan en la persona que otorga cuidados, a la familia que requiere modificar roles, a veces poco claros y a la sociedad que basada en fortalecer y potenciar las actividades económicas, desplaza a las personas mayores por considerarlas menos activas para esta función.

Tras la pandemia actual, se ha observado que las personas mayores de 80 años tienen una mortalidad 5 veces superior al promedio, principalmente asociado a la prevalencia de enfermedades subyacentes, lo que significa mayor riesgo de sufrir complicaciones derivadas de COVID 19 y que sean deletéreas para este grupo etario.

El derecho a la vida, a la salud y a la protección financiera no es privilegio para algunos grupos de edad, la sociedad la conformamos todos y todas, y debe ser de alto conocimiento social cuáles son los tipos de maltratos a las personas mayores, para diferenciar y no confundir de los contextos culturales. Hace necesario que las sociedades y sus gobiernos, definan, detecten y generen respuestas para abordar el maltrato se las personas mayores, considerando sus tradiciones y culturas, detectando los factores de riesgo que estén implícitos en estos saberes sociales.

Se estima que 1 de cada 6 personas mayores de 60 años sufren o sufrieron algún tipo de abuso o maltrato en sus comunidades, estos incluyen el abandono, aislamiento, maltrato físico, psicológico, social y económico. Las personas mayores no son víctimas, son parte de una sociedad, que como con otros grupos, no logra dar respuesta a todos los desafíos. La pandemia actual ha generado reducción de ingresos a nivel mundial y que afectan en mayor proporción a las personas mayores y sus familias. Por lo que las comunidades deben ser conscientes de las dificultades que soportan en especial los grupos de personas más vulnerables.

La reflexión, genera conciencia de estas diferencias, para que las comunidades y sociedades logren ocuparse de estas oportunidades, entendiendo que todos y todas envejecemos y que es hoy el momento de actuar para mejorar los esfuerzos.

 

El Calbucano

País Lobo

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias