UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Talleres de Resolución de Problemas en el Aula (RP) Acción Escritura y Ciencias

17 noviembre 2016 | Por Gabriela Quintana R.

* Actividad de vinculación con el medio de carácter gratuita con cupos limitados.

El viernes 2 de diciembre de 14:00 a 18:00 hrs. en la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, se desarrollaron los Talleres Resolución de Problemas en Aula RP-Acción Escritura y RP-Acción Ciencias organizados por la el Centro de Docencia Superior en Ciencias Básicas de la UACh Sede Puerto Montt, el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) y el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, el evento es también parte de la iniciativa “Activando la Resolución de Problemas en el Aula” (ARPA), liderada por el Dr. Patricio Felmer, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2011.

Los talleres tuvieron como propósito otorgar una experiencia práctica y reflexiva sobre la resolución de problemas para la enseñanza de la escritura y las ciencias naturales en la escuela, el dispositivo didáctico de ARPA y el rol del profesor en el desarrollo de la competencia comunicativa y habilidades científicas.

Estos talleres estuvieron dirigidos a profesores de Lenguaje y Comunicación, Profesores de Ciencias Naturales de enseñanza básica y media, docentes universitarios ligados al ámbito de la escritura y de las ciencias, estudiantes de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, estudiantes de Pedagogía en Ciencias Naturales, practicantes e integrantes de la comunidad escolar.

Según informan los organizadores, en relación con RP-Acción Escritura, el problema que abordó este taller, es una de las más graves y desatendidas debilidades del sistema escolar chileno: los bajos resultados de aprendizaje en la habilidad de escribir. La realidad insatisfactoria de los aprendices de la escritura queda enmascarada dentro de otros dominios de la enseñanza de la lengua que tienen resultados igual de alarmantes.

En este contexto la Universidad de Chile ha desarrollado ARPA-Escritura para el desarrollo de la formación profesional docente en el área de Lenguaje y Comunicación. Esta propuesta consiste en una metodología de resolución de problemas que se adscribe al currículo nacional, proponiendo el desarrollo de la escritura en torno a la resolución de desafíos comunicativos o problemas retóricos situados, el aprendizaje colaborativo y discusión.

Respecto a RP-Acción Ciencias, los organizadores propusieron a los profesores oportunidades y herramientas que les permitan incorporar la indagación, habilidad poco desarrollada en general en las aulas chilenas, desde dos perspectivas fundamentales: como actividad científica de los niños y como estrategia para el aprendizaje de contenidos, habilidades y actitudes científicas.

La Universidad de Chile ha desarrollado ARPA-Ciencias para el desarrollo de la formación profesional docente en el área de las Ciencias Naturales. Esta propuesta consiste en una metodología de resolución de actividades indagatorias que se adscribe al currículo nacional, proponiendo el desarrollo de las habilidades de indagación científica en torno a la resolución de problemáticas en sintonía con las ideas centrales de la ciencia.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 13 mayo 2025
    Arte, música y memoria en movimiento en la UACh Puerto Montt vive sus Semanas Culturales 2025
  • 13 mayo 2025
    En Fresia se inicia despliegue territorial del proyecto que busca reducir la brecha digital en la tercera edad
  • 13 mayo 2025
    Explora Los Lagos invita a establecimientos educacionales a postular al Programa de Educación al Aire Libre y Visitas a Laboratorios UACh (PEAL) 2025–2026

Categorías

  • Portada
  • Noticias