UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Tallados en madera “Chiloé Mitológico” se expone en Museo Regional de Ancud

14 noviembre 2017 | Por Gabriela Quintana R.

* Del 22 de noviembre al 17 de diciembre en la sala Challanco.

Luego de más de treinta años lejos del Archipiélago, y del último montaje, se presenta en el Museo Regional de Ancud la exposición de tallados en madera de ciruelillo “Chiloé Mitológico” en memoria de los 100 años del nacimiento de Bernardo Quintana Mansilla.

La muestra que es patrocinada por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt invita a conocer el patrimonio intangible de Chiloé a través de tallados en madera que representan los diversos seres mitológicos que forman parte de la cosmovisión isleña. Esta serie de tallados son las primeras imágenes visuales de los seres mitológicos de Chiloé creadas sobre la base de la tradición oral, que más tarde inspiraron a diversos artistas y artesanos.

La muestra denominada “Chiloé Mitológico”, de autoría del médico, escritor, investigador y artista originario de Achao, Bernardo Quintana Mansilla está compuesta por 28 de las más reconocidas esculturas, la mayor parte durante la década de 1950, con el objeto de rescatar las leyendas tradicionales de Chiloé y difundirlas a través de la narrativa.

El autor, quien recorrió los lugares más lejanos del archipiélago de Chiloé entrevistando a las personas más ancianas y a gente del campo, recopiló los mitos y leyendas para rescatarlos del olvido, se inspiró con las leyendas tradicionales, y a través de la expresión artística de la escultura en madera nativa, creó una serie de obras tridimensionales representativas de una parte importante de los personajes más destacados de la mitología, seres del mar y de la tierra, hijos de Tentén Vilu y Coicoi Vilu, ceremonias mágicas y pájaros agoreros.

Estos tallados además de ser expuestos en innumerables muestras artísticas y culturales, fueron fotografiados por el autor para utilizarlos como imágenes de apoyo en charlas y conferencias sobre mitología chilota que dictó en diferentes lugares de Chile y el extranjero y fueron las ilustraciones que acompañaron las varias publicaciones del libro Chiloé Mitológico www.chiloemitologico.cl editado por primera vez en 1972 y aceptado como texto de apoyo para educación básica y media por el Ministerio de Educación. Los textos que acompañan esta exposición son extractos de los mitos narrados por Bernardo en ese libro.

Digno es destacar que de acuerdo a una investigación realizada por el Museo Regional de Ancud hace cinco años, esta colección representa las imágenes visuales más antiguas creadas sobre los seres mitológicos de Chiloé, anterior a ello eran parte de la tradición oral y su imaginario.

Breve reseña Bernardo Quintana

Nació en Achao, Isla de Quinchao Chiloé el 16 de septiembre de 1916. Amó por sobre todas las cosas a su tierra chilota, de la que partió siendo muy niño y atesorando los recuerdos adquiridos en las vivencias de su infancia. Médico radiólogo, investigador, viajero, escritor, escultor en madera, difusor y promotor de las artes, la cultura y artesanía chilota, influenciando con la temática de Chiloé a generaciones de artistas, docentes, artesanos e investigadores y recopiladores.

Más información sobre la obra: www.chiloemitologico.cl

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias