UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Seminario “Justicia social: buenas prácticas y conocimiento local”

26 julio 2018 | Por Gabriela Quintana R.

* Lunes 6 de agosto de 2018, en el Auditorio del Hospital Puerto Montt. Actividad gratuita y certificada.

La Corporación Servicio de Paz y Justicia, SERPAJ-Chile, Región de Los Lagos; el Instituto de Psicología, la Escuela de Pedagogía en Educación Diferencial y la Escuela de Terapia Ocupacional, de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile y el Servicio Nacional de Menores (SENAME), han organizado el Seminario “Justicia social: buenas prácticas y conocimiento local”, que abre un espacio de diálogo y colaboración entre profesionales de diferentes disciplinas, que se desempeñan en torno a temáticas diversas en equipos psicosociales, de centros de salud y de establecimientos educacionales, que enfrentan las consecuencias y las particularidades que emergen en el abordaje de la inequidad e injusticia social.

Este Seminario, pretende constituirse así en una instancia donde estos profesionales que trabajan con población socialmente vulnerable de la zona sur del país, podrán compartir sus experiencias, asociadas con la articulación de buenas prácticas y/o la construcción de conocimiento local.

Este espacio se ha generado tomando como premisa que el despliegue de políticas públicas centralizadas y poco próximas a las cualidades particulares del ejercicio profesional en esta zona del país, genera una serie de dificultades para la implementación efectiva de las acciones orientadas a la transformación social. Como consecuencia, los equipos profesionales se ven en la necesidad de adecuar de sus procesos, ejercicios de sistematización de sus experiencias y construir modelos de trabajo, entre otras propuestas con un alto valor contextual.

La actividad constará de una serie de presentaciones organizadas en torno a tres líneas: Sistematizaciones de Experiencias, Ruralidad, Aislamiento y Territorio, y Derechos y Exclusión.

Inscripciones con cupos limitados, hasta el 1 de agosto en el siguiente enlace: https://goo.gl/forms/8GMWT5K0h1lvjKSy1.

Más información y Programa: Descargar PDF

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 12 mayo 2025
    Académico de la UACh Sede Puerto Montt se capacita en neurociencia cognitiva en India
  • 12 mayo 2025
    OPEN Los Lagos Lanza Convocatoria Nacional: Innovación para Transformar las Industrias del Sur de Chile
  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades

Categorías

  • Portada
  • Noticias