Con un auditorio completamente lleno y gran interés por parte del público, se realizó el seminario “Construyendo Territorios Cooperativos y Sostenibles”, en el auditorio del cuarto piso del Teatro Diego Rivera.
La actividad fue organizada por el Comité Directivo del Centro de Negocios SERCOTEC de Puerto Montt, en el cual participa la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, junto a diversas instituciones y representantes del sector privado comprometidos con el desarrollo sostenible del territorio.
El encuentro se desarrolló en el marco de la Semana de las MIPYMES y las Cooperativas, con el propósito de fortalecer el trabajo asociativo y poner en valor el rol que cumplen las cooperativas en el impulso de economías locales sostenibles. Durante la jornada se abordaron temas vinculados a la asociatividad, el cooperativismo, la sostenibilidad y las experiencias exitosas de distintos emprendimientos regionales, que reflejan cómo la cooperación puede traducirse en progreso y bienestar para las comunidades.
Entre los expositores destacaron Juan Corvalán, representante de la Unión Nacional de la Agricultura Familiar Campesina Cooperativa (UNAF Chile), y Ricardo López, en representación de SalmonChile, quienes compartieron experiencias y reflexiones sobre la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo del sector cooperativo.
A ellos se sumaron representantes de diversas cooperativas locales, que expusieron sobre sus trayectorias y estrategias para consolidar negocios exitosos basados en el trabajo colectivo y la sostenibilidad. El espacio de diálogo final permitió que el público manifestara su interés en continuar con este tipo de iniciativas, proponiendo la realización de un nuevo seminario enfocado en temas legales y contables de las cooperativas, solicitud que fue acogida positivamente por el Comité Directivo del Centro de Negocios SERCOTEC de Puerto Montt, en virtud de la importancia de seguir generando instancias de formación y fortalecimiento del sector.
En tanto, Ignacio Arancibia, representante de la empresa Ventisqueros, destacó el valor del encuentro. “Para nuestra empresa es muy gratificante haber participado en esta jornada de capacitación con temática cooperativa, porque estamos convencidos de que los grandes caminos se construyen en conjunto, tanto desde el ámbito privado, el público y, por supuesto, la academia. Este seminario fue una oportunidad para encontrarnos, compartir y fortalecer redes de colaboración que nos permiten generar valor a los territorios. Creemos que avanzar hacia un desarrollo más sostenible requiere sumar miradas, capacidades y generar un compromiso colectivo.”
Por su parte, el director del Centro de Negocios SERCOTEC Puerto Montt, Sergio Matos, señaló que “este seminario fue organizado en conjunto entre la empresa privada, la academia y las instituciones públicas, a través del comité directivo. Es una iniciativa que nace del mismo comité, donde se reúnen actores públicos, privados y académicos. Fue muy relevante el aporte de todos para la concreción y ejecución de esta actividad. Logramos una convocatoria mayor a la esperada y esperamos pronto definir nuevas instancias y actividades en torno a las cooperativas.”
Finalmente, Marisel Santana, integrante del Comité Directivo del Centro de Negocios SERCOTEC y profesional de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, destacó que:
“Esta fue una actividad generada desde la triple hélice —empresa , gobierno y academia— para entregar formación gratuita a personas interesadas en desarrollar economías asociativas sostenibles. Nos permitió reconocer el trabajo que se realiza en los territorios desde distintas miradas, y reafirmar que es necesario aunar fuerzas y recursos para seguir promoviendo espacios de formación abiertos y gratuitos sobre temas relevantes como la contabilidad y los aspectos legales de las cooperativas. Estoy muy contenta porque el auditorio estuvo repleto, lo que demuestra el gran interés de la comunidad en este tipo de instancias.”
La jornada dejó de manifiesto que la colaboración entre la academia, las empresas y las instituciones públicas —la llamada triple hélice del desarrollo— es clave para fortalecer el cooperativismo, promover la sostenibilidad y avanzar en la construcción de territorios más justos y prósperos.
Escrito por: Marisel Santana, integrante del Comité Directivo del Centro de Negocios SERCOTEC y profesional de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt.