UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Segundo Seminario Docente de Buenas Prácticas Pedagógicas PACE UACh

30 octubre 2015 | Por Gabriela Quintana R.

* La actividad se realizó el día martes 3 de noviembre en el Hotel Sonesta en Osorno, junto a docentes de los 10 establecimientos educacionales que participan en el Programa PACE UACh coordinado por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt.

En el contexto de la ejecución de las actividades de preparación académica y acompañamiento docente contemplado en el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo PACE UACh, se realizó el seminario dirigido a docentes de los 10 establecimientos educacionales de enseñanza media de la Región de Los Lagos, que actualmente participan en el Programa a través de la UACh.
La actividad tuvo lugar en dependencias del Hotel Sonesta, a partir de las 09:30 hrs. El programa contempló el desarrollo de dos conferencias durante la jornada de la mañana, mientras en la tarde se efectuaron los talleres disciplinares por sector de aprendizaje.
El seminario Nudos Críticos en la Enseñanza del Lenguaje y la Comunicación y la Matemáticas fue una instancia de reflexión y perfeccionamiento docente que abordó la comprensión lectora y el desarrollo de habilidades matemáticas con énfasis en las estrategias didáctico-metodológicas que posibilitan el desarrollo de estas competencias en la Enseñanza media, con énfasis en establecimientos que imparten Enseñanza Técnico Profesional.
Acorde a lo anterior, participaron como conferencistas de esta importante actividad la académica Dra. Ginette Castro, decana de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad Católica de Temuco, quien investiga el desarrollo de la comprensión lectora y sus metodologías de evaluación en Enseñanza media; y el académico mg. Máximo González, director de pregrado de la Universidad de Santiago de Chile, especialista en la enseñanza de la matemática y en la implementación de programas de vinculación entre la educación media y universitaria en el país.
La Prof. Alexia Quiroz, coordinadora Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo PACE Sede Puerto Montt UACh “destacó que para nosotros como Sede Puerto Montt el desarrollo de este tipo de actividades con los profesores de los 10 colegios con que trabajamos en la región de Los lagos nos permite fortalecer lazos y desarrollar redes de trabajo, que permiten una mejor articulación de los docentes con el apoyo de la Universidad, para lograr mayor cantidad de aprendizajes significativos en los estudiantes de los liceos beneficiarios del programa PACE. Sólo innovando y mejorando la práctica docente podemos mejorar la calidad de la educación que reciben.”

«El objetivo de esta actividad académica fue la revisión de actuales perspectivas teórico-prácticas en el desarrollo de las competencias asociadas al aprendizaje del lenguaje y la comunicación y la matemática en procesos de enseñanza liderados, mayoritariamente, por docentes que se desempeñan en establecimientos educacionales con modalidad técnico profesional” dijo Roberto Casanova, coordinador de la organización de este seminario y docente del Centro de Idiomas de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh.
Finalmente, esta actividad se realizó también en la ciudad de Valdivia, el día lunes 2 de noviembre en el Hotel Puertas del Sur, junto a docentes de los 12 establecimientos educacionales que participan en el Programa PACE UACh; «estamos muy contentos por la calidad de nuestros invitados y – fundamentalmente – porque como equipo PACE esta actividad nos permitirá trabajar con alrededor de 75 docentes de las regiones de Los Ríos y Los Lagos», manifestó el profesor.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias