Este evento es organizado de manera autónoma por un colectivo de Payadoras Autoconvocadas, quienes han impulsado este espacio de encuentro, memoria y creación desde una perspectiva colaborativa y territorial. El encuentro contará con la participación de payadoras de distintos rincones del país, visibilizando la vigencia y potencia de esta expresión cultural desde una mirada descentralizada.
Este importante encuentro comienza el día viernes 1 de agosto a las 17:00 horas, con la realización del Taller de Décimas -gratuito y abierto a todo público- en la Sala 1 de la Casa de las Artes del Campus Pelluco de la Universidad Austral de Chile (Los Pinos s/n). Este espacio formativo busca acercar a la comunidad a la estructura poética de la décima espinela, promoviendo la creación colectiva, la oralidad y la recuperación de las tradiciones populares.
La fuerza de la poesía resonará fuerte el sábado 2 de agosto a las 18:30 horas en la Sala Mafalda Mora (Quillota #116, Puerto Montt), donde se llevará a cabo el III Encuentro Nacional de Payadoras, mujeres que -guitarra en mano- llegarán a cantar a nuestro lluvioso sur desde diversos puntos y realidades del país.
“Como Casa de las Artes de la Universidad Austral de Chile, nos sentimos profundamente orgullosas de acoger este encuentro, que pone en valor una tradición viva, diversa y vibrante, desde la mirada de mujeres creadoras. Invitamos a la comunidad de Puerto Montt a sumarse a estas actividades que combinan poesía, identidad y territorio”, señaló Valentina Reyes Rebolledo, directora de la Casa de las Artes UACh.
El evento cuenta con el apoyo del Museo Violeta Parra, Allegro Producciones, Corporación Cultural de Puerto Montt, Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, a través de la Casa de las Artes de la Dirección de Vinculación con el Medio y, además del respaldo de Alimentos Express y Restaurant La Rinconada de Puerto Montt.