UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Publicado Volumen 7 número 1° de Revista Stultifera 2024

26 enero 2024 | Por Gabriela Quintana R.

* Única publicación académica editada en la Sede Puerto Montt e integrada en la Red de Revistas de Investigación de nuestra universidad.

Leer Revista: http://revistas.uach.cl/index.php/revstul/issue/view/594

Ilustración de portada: Mg. Jorge Parada Morollón (Universidad Austral de Chile)

Esta revista se encuentra disponible en la página de Revistas Electrónicas de la Biblioteca de la UACh. Su Consejo Editorial está compuesto por el Dr. Alejandro Ochoa Arias (Universidad Austral de Chile), Editor Asociado; Dr. Jesús Lara Coronado (Universidad Austral de Chile); Dr. José Cabrera Sánchez (Universidad Austral de Chile); Dr. Juan Antonio González de Requena Farré (Universidad Austral de Chile), Editor y  Dr. Pedro Aldunate Flores (Universidad Austral de Chile). El Comité Editorial está compuesto por académicos de universidades de Chile, Argentina, España, México y Eslovenia.  Más información: http://revistas.uach.cl/index.php/revstul/about/editorialTeam

Revista Stultifera de humanidades y ciencias sociales se publica semestralmente desde 2018 por un equipo interdisciplinario en la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile. Recibe durante todo el año artículos de investigación y reflexión, comentarios críticos de artículos recientes y reseñas. Los artículos deben ser originales e inéditos y vincularse con el foco temático de la revista, que cubre los tópicos de la crítica, la cultura popular y la contracultura. La publicación se rige por el acceso abierto (sistema Open Journal). No hay cobros asociados a la publicación y uso del material que en ella se publica.

Revista Stultifera está incluida en los siguientes directorios, catálogos, bases de datos y motores de búsqueda: European Reference Index for the Humanities and Social Sciences (ERIH PLUS), Catálogo Latindex 2.0, Directorio de Latindex, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB), Bielefeld Academic Search Engine (BASE), Directory of Open Access Journals (DOAJ), Dialnet, Bibliografía Latinoamericana (BIBLAT), LatinREV, Sherpa Romeo, MIAR, OpenAIRE, Actualidad Iberoamericana, Portal de Revistas Académicas Chilenas, ScienceGate, GoogleScholar, JURN.

Estos son los contenidos de este número con aportes de investigadores de España, Argentina, Colombia, Chile, Francia:

Editorial:

El género de la inteligencia artificial: un diálogo-editorial con ChatGPT a modo de presentación del dosier, Juan Antonio González-de-Requena-Farré, ChatGPT

Artículos:

La educación en disputa. La batalla por la igualdad en autoras españolas e hispanoamericanas entre los siglos XIX y XX, María Jesús Fariña-Busto, Universidad de Vigo, España

El ¿infeliz? matrimonio entre feminismo y sindicalismo. Reflexiones en torno a los estudios internacionales, Victoria Estermann, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Liderazgo, empoderamiento y participación política de las mujeres indígenas, María Elena Rosero-Campiño, Institución Educativa Municipal Cabrera, Municipio de Pasto, Departamento de Nariño, Colombia; Carlos Andrés Hurtado-Díaz, Facultad de Ciencias Humanas Sociales y de la Educación, Universidad Católica de Pereira, Departamento de Risaralda, Colombia.

Mandatos de masculinidad y expresiones de violencia en el contexto del paro nacional colombiano de 2021, María Fernanda Martínez-Hoyos, Institución Educativa Municipal Heraldo Romero Sánchez, Secretaría de Educación, Municipio de Pasto, Colombia; Jaime Alberto Carmona-Parra, Universidad de Manizales, Colombia.

Violencia de género y transformaciones ético-normativas. Aportes para una comprensión de las luchas contra la violencia femicida, Daniel Jofré, Instituto de Psicología, Universidad Austral de Chile, Chile; Alejandro Bilbao, Departamento de Humanidades, Universidad de Los Lagos, Chile; José Cabrera, Instituto de Psicología, Universidad Austral de Chile, Chile; Nicolás Pinochet-Mendoza, Laboratoire d’études et de recherches sur les Logiques Contemporaines de la Philosophie (LLCP), Université Paris 8, Francia.

Artículos de Humanidades y Ciencias Sociales:

Las implicaciones políticas de la comunicación cristiana estadounidense, José Antonio Abreu-Colombri, Universidad de Alcalá, España.

 

De la revolución de la alegría al acuerdo con el FMI. Neoliberalismo, endeudamiento externo y dependencia durante el gobierno de Macri, Hernán Fair, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.

Inclusión educativa del Sordo: panorama en México y Veracruz, Waltraud Martínez-Olvera, Oficina de Programa de Gobierno, Estado de Veracruz, México; Darlene González-Miy, Unidad 304, Universidad Pedagógica Nacional, México; Itzel Moreno-Vite;  Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México; Yolanda Martínez-Cervantes, Universidad Veracruzana, México.

 

Reseñas:

La casa como laboratorio: finanzas, vivienda y trabajo esencial,  Alejandra Sánchez-Cuevas, Universidad Austral de Chile, Chile.

Leer Revista: http://revistas.uach.cl/index.php/revstul/issue/view/594

 

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias