UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Proyecto Síndrome de Amor realizó taller de inclusión educativa

11 septiembre 2015 | Por Gabriela Quintana R.

* La iniciativa de la Escuela de Fonoaudiología de la Sede Puerto Montt UACh que cuenta con el financiamiento del Concurso Anual de Proyectos de Vinculación con el Medio de la Sede Puerto Montt realizó su último taller masivo con familias con hijos con Síndrome de Down.

Este viernes a las 19:00 hrs. en la Mutual de Seguridad de Puerto Montt se desarrolló el último taller del proyecto que durante el año ha reunido a las familias con hijos con síndrome de Down con el objetivo de mejorar la comunicación y calidad de vida de los niños a través de la capacitación de los padres en estrategias de estimulación del lenguaje, entregando herramientas que permitan mejorar el proceso de comunicación e inclusión de sus hijos a través de redes de apoyo existentes, de manera de transformar a los padres en agentes activos de los avances de sus hijos en el proceso comunicativo.

Junto con estas actividades se desarrollan diversos talleres informativos. Este último taller enfocado a la inclusión socioeducativa y laboral de personas con síndrome de Down. Donde se conoció la experiencia de inclusión educativa en preescolares en el Jardín Infantil Lugar de Sol Antuhue, donde la educadora Evelyn Cruz con experiencia en integración relató cómo es la vida diaria de una párvula con Síndrome de Down en su establecimiento y cómo han logrado la integración.
Posterior a ello expuso el encargado de la Oficina Municipal de la Discapacidad Juan Pablo González, quien expuso sobre la acreditación de la discapacidad y otros temas relativos a su oficina que inició su labor en la comuna de Puerto Montt el año 2014.

Junto con los talleres indicó el director del proyecto UACh, profesor de la Escuela de Fonoaudiología Patricio Vergara Ponce se prepara un material que será entregado a la presidenta de la agrupación Elizabeth Biava para continuar con la estimulación del lenguaje de los niños, niñas, jóvenes y adultos hijos de las 42 familias que componen la agrupación “Síndrome de Amor”.

El Proyecto

Los niños con síndrome de Down sufren una serie de patologías y trastornos asociados, siendo el lenguaje una de las alteraciones más evidentes viéndose afectada la comunicación lingüística, la inteligibilidad y la falta de fluidez del lenguaje hablado, junto con ello la discrepancia entre el lenguaje comprensivo y expresivo.

Es por ello que el trabajo que enfatiza este proyecto se relaciona con los problemas de lenguaje que sufren la mayor parte de los niños con síndrome de Down, y el equipo humano que apoyará a las familias nace de la misma Escuela de Fonoaudiología UACh aportando con sus docentes especialistas en diversas estrategias de intervención para niños con trastornos del lenguaje y retos múltiples, además de alumnos internos con formación idónea en el área, con alta capacidad de formar equipos de trabajo y compromiso comunitario, todos ellos impulsados por la responsabilidad social universitaria característica del Sello UACh.

La organización beneficiaria “Síndrome de Amor” surgió por la necesidad de los padres de generar redes de apoyo que les permitieran avanzar en temas de salud, educación, inclusión, estimulación y derechos de sus hijos, entre otros. La mayor parte de las familias que integran esta organización pertenecen a un nivel socioeconómico medio-bajo por lo que no pueden financiar el apoyo terapéutico necesario que requiere cada uno de sus hijos, surgiendo esta necesidad de buscar apoyo de forma colectiva en instituciones que cuenten con las herramientas para ayudarlos.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias