Equipo del proyecto Seamos Bienestar en la comunidad universitaria de la Universidad Austral del Chile (UACh). Inauguró una sala multipropósito renovada en el Edificio Multimedia del Campus Pelluco en la Sede Puerto Montt.
La iniciativa institucional es financiada por Fondo de Desarrollo Institucional del Mineduc, tiene como fin fomentar el bienestar, el desarrollo académico, la prevención y la promoción, estableciendo una cultura de cuidado de la salud mental para estudiantes de pregrado y postgrado de la UACh.
Las obras se ejecutaron durante el primer semestre con el fin de habilitar un espacio multipropósito y adaptable, diseñado para la realización de actividades y talleres relacionados con la salud mental, así como para ofrecer un lugar adecuado para la permanencia, el descanso y el estudio de la comunidad estudiantil de la Sede.
La sala multipropósito posee una superficie de 41,08 M2 y la renovación consistió en un cambio de revestimiento a piso vinílico, pintura en muros y cielo, modificaciones eléctricas e instalación equipo Split de calefacción.
“El propósito es aminorar las distancias. Este es un espacio que se crea a partir del proyecto AUS23101 (Seamos Bienestar), que quedará abierto a la comunidad, principalmente a los estudiantes”, explicó el director de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) Fernando Maureira.
Por su parte, la directora de Servicios Estudiantiles y Comunidad Universitaria de la Sede Puerto Montt (DISECU), Vanessa Soto, valoró el aporte: “agradecemos al proyecto Seamos Bienestar, que nos dio el apoyo económico para generar esta hermosa sala de permanencia estudiantil para las/os estudiantes”.
Cuidarnos en comunidad
Durante la jornada, se realizó también la segunda sesión presencial del curso “Cuidarnos en Comunidad”, presentado por la Alianza Chilena Contra la Depresión (ACHID), encabezada por el médico psiquiatra Dr. Tomás Baader, especialista en trastornos afectivos y conducta suicida, y la Dra. Tamara Ojeda, médica psiquiatra con especialidad en psiquiatría comunitaria.
El curso tiene como propósito sensibilizar, desestigmatizar y mejorar destrezas en detección precoz e intervención oportuna en personas con depresión y/o riesgo suicida de la Comunidad Universitaria.
En la instancia participaron estudiantes de la Sede Puerto Montt, quienes agradecieron el espacio y destacaron el aprendizaje. “Sin dudas me voy con muchos más conocimientos de los que tenía previo a comenzar este curso. Me sirvió para reconocer ciertas señales tanto propias como de mi entorno cercano”, comentó Javiera Pitripan, estudiante de Trabajo Social.
En paralelo, el equipo directivo del proyecto se trasladó hasta la Vicerrectoría, en el Campus Pelluco, donde se realizó una reunión con las nuevas autoridades de la Sede que tuvo como propósito presentar el proyecto y sus avances.
La jornada de trabajo contó con la participación de la Vicerrectora de la Sede Puerto Montt, Dra. Sylvia Soto; el director académico, Germán González; la directora DISECU, Vanessa Soto y profesionales del área de salud mental UACh Sede Puerto Montt. Desde la Sede Valdivia participaron el director DAE, Dr. Fernando Maureira y la directora alterna del proyecto, Vanessa Bouquillard.
“La reunión fue muy fructífera y responde a la necesidad que tenemos los equipos de trabajar de manera colaborativa”. Además, agregó que: “la responsabilidad que tiene la DAE y el proyecto (Seamos Bienestar), es con los estudiantes. Por lo tanto, en la medida que seamos capaces de construir una agenda común, vamos a poder cumplir con los propósitos establecidos”, expresó el profesor Maureira.
Durante las próximas semanas, el equipo Seamos Bienestar espera concretar visitas al Campus clínico de Osorno, donde se espera afianzar alianzas, y una última visita en la Sede Puerto Montt, para el cierre del proyecto.