UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Proyecto Hipoterapia FDI-UACh para personas de la comunidad Sorda prepara a sus monitoras/es

11 junio 2019 | Por Gabriela Quintana R.

Las sesiones de hipoterapia con niños, niñas y jóvenes seleccionados/as serán realizadas en la Granja Educativa Tierra Viva desde el mes de septiembre todos los sábados de 08:00 a 12:30 hrs., durante 3 meses aproximadamente.

El proyecto de Vinculación con el medio FDI 2018, financiado por el Ministerio de Educación, denominado “Mejorando la interacción entre la comunidad sorda y oyente, a través de la hipoterapia”, dirigido por Daniela Ojeda, estudiante de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, ha comenzado la etapa de capacitación de monitoras/es en hipoterapia en la Granja Tierra Viva, lugar donde se comenzará a realizar la etapa con beneficiados/as en el mes de septiembre.

El objetivo de esta iniciativa es promover la inclusión socio-educativa de la comunidad sorda en conjunto con estudiantes voluntarios de Pedagogía en Educación Diferencial y Terapia Ocupacional pertenecientes a la UACh, para resolver parte del problema que es la escasa comunicación entre la comunidad sorda y oyente de Puerto Montt, y que se propuso a través de este proyecto utilizar el caballo como puente comunicativo entre estas dos comunidades y además, propagar el uso de la lengua de señas chilena.

Este proyecto, de atención personalizada contaba con 12 cupos para usuarios/as sordos/as, los que se repartieron equitativamente entre dos establecimientos educacionales de Puerto Montt, el Liceo Naciones Unidas y la Escuela Libertad. Los/as niños/as y jóvenes usuarios tienen edades entre los 5 años hasta los 16 años, 10 de ellos/as son usuarios/as de la lengua de señas chilena, y dos cuentan con implante coclear (aparato electrónico diseñado para personas con pérdida auditiva grave o profunda) para apoyar su audición y bajo conocimiento de lengua de señas.

El equipo de voluntariado se conformó con 27 estudiantes de Terapia Ocupacional y Pedagogía en Educación Diferencial, que ya realizaron dos talleres de Lengua de señas Chilena (LSCh), junto al equipo de hipoterapeutas de la Granja Educativa TierraViva, impartidos por el instructor sordo Gabriel Sánchez Díaz.

Por otra parte, el fin de semana recién pasado, realizaron el primer taller de capacitación de hipoterapia impartida por el Director de la Granja Tierra Viva, Lionel Sariego.

Al respecto Daniela Ojeda directora del proyecto destacó que “como equipo estamos muy agradecidas y contentas por todo el apoyo que ha demostrado la gente a nuestro alrededor. Lo importante es seguir aportando a esta sociedad. Y como lo planteamos, uno de los objetivos del proyecto es promover la inclusión socio-educativa de la comunidad sorda en conjunto con estudiantes voluntarios de nuestra Universidad y así generar espacios en donde ambas comunidades (sorda y oyente) puedan interactuar y hacer uso de la lengua de señas chilena.”

Las sesiones de hipoterapia con niños, niñas y jóvenes seleccionados/as serán realizadas en la Granja Educativa Tierra Viva desde el mes de septiembre todos los sábados de 08:00 a 12:30 hrs., durante 3 meses aproximadamente.

Más información sobre el proyecto

Instagram del Proyecto

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias