UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Académico Sede Puerto Montt expuso en seminario sobre nuevo Código Penal

29 marzo 2023 | Por Gabriela Quintana R.

* El evento busca recopilar las opiniones de diversos abogados y abogadas y docentes de diversas universidades chilenas, para debatir el anteproyecto presentado por el Gobierno anterior y que será patrocinado por la actual administración.

(Boletín Nº14795).

 

«Delitos contra la Libertad Sexual», fue el tema que congregó a expertos y expertas en la materia, en el seminario Nuevo Código Penal, y donde expuso el profesor del Instituto de Ciencias Jurídicas de la Escuela de Derecho UACh, Sede Puerto Montt, Dr. Javier Escobar.

El evento Bicameral (Senado y Cámara), fue organizado por la Comisión de Constitución, y busca recopilar las opiniones de diversos abogados y abogadas y docentes de diversas universidades chilenas, para luego poder debatir el anteproyecto presentado por el Gobierno anterior y que será patrocinado por la actual administración (Boletín Nº14795).

Al respecto, el profesor Escobar destacó que lo bueno de este anteproyecto es que incorporó el concepto del ´atentado sexual´ como base de los delitos sexuales.  “En el debate del texto legal, las y los diputados deben tener cuidado ya que el anteproyecto eliminó el ´acoso sexual sin contacto corporal´; es decir, esta norma estipula un nuevo delito llamado ´violencia sexual´, pero esto no sería tal si no existe contacto físico entre la víctima y el victimario. Así como el delito de hostigador, que exige que el autor siga a la víctima”.

  • Ver presentación Prof. Escobar aquí (minuto 53)

En la sesión bicameral, realizada el 20 de marzo, asistieron Nicolás Oxman, Director del Departamento de Derecho Penal y Procesal Penal de la Facultad de Derecho y Gobierno de la Universidad San Sebastián; María Elena Santibáñez, especialista en Derecho Penal de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Jaime Couso, Decano de la Facultad de Derecho y profesor de Derecho Penal de la Universidad Diego Portales; Lorena Rossel, académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Las Américas; Alejandra Cid, Directora del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Temuco; Juan Pablo Cox profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez y Rocío Sánchez,  coordinadora Comisión del Ministerio de Justicia sobre el Proyecto de Ley de Nuevo Código Penal.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias