El pasado jueves 2 de octubre comenzó oficialmente la capacitación de los primeros Monitores Mayores Digitales en Chile, un hito que marcará la historia del aprendizaje digital inclusivo. El proyecto se inauguró en Fresia, con la convicción de que era necesario salir al territorio y trabajar directamente con las comunidades, fuera de los muros de la universidad. Allí se dio el puntapié inicial a esta experiencia inédita, que busca que las personas mayores no solo aprendan a usar el celular, sino que también se suban al mundo digital y a sus múltiples herramientas, explorando aplicaciones, conectándose con su entorno y ganando autonomía en su vida diaria.
La capacitación continuó en Puerto Montt, donde este viernes se realizaron tres clases con adultos mayores de distintos sectores, todos con gran motivación y entusiasmo. Paralelamente, se trabaja con el curso piloto, donde los mismos participantes ayudan a ajustar los contenidos y a perfeccionar la aplicación digital que refuerza el aprendizaje. Esta dinámica de co-creación y co-diseño asegura que el programa esté pensado por y para las personas mayores.
El proyecto es impulsado por la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, a través de su Dirección de Vinculación con el Medio, y cuenta con un equipo académico integrado por Jenny Pulgar, Juan Guerrero, Moisés Coronado, Marianela Orrego y la directora del proyecto, Marisel Santana Aguilera.
El programa fue distinguido como uno de los seis mejores proyectos a nivel nacional premiados por ENTEL, consolidándose como una verdadera innovación social. ENTEL apostó por este desafío, que pone en el centro a las personas mayores, fortaleciendo su autonomía y protagonismo en la sociedad.
La relevancia de esta capacitación radica en que disminuir la brecha digital no se trata solo de saber encender el celular, sino de aprender a navegar por internet, usar aplicaciones, acceder a información, comunicarse por nuevas vías y utilizar herramientas que mejoren la vida cotidiana. Un buen uso del teléfono inteligente permite que los mayores sean más independientes, autónomos y activos.
Lo más valioso es que los mayores no solo quieren aprender, sino también enseñar a otros mayores, porque confían en la enseñanza de sus pares, de “gente como ellos”.
Este fue un diagnóstico clave en la primera etapa del proyecto: los mayores valoran aprender de otros mayores, porque comparten ritmos, experiencias y un lenguaje común. Hoy esa intuición se hace realidad en un modelo donde los mismos participantes se preparan para ser guías digitales de sus comunidades.
La capacitación ya comenzó su escalamiento territorial. Estos son los próximos cursos programados en la provincia de Llanquihue y alrededores:
-
09/10/2025 – Maullín: Módulo 1 – Jueves, 15:00 a 17:00 hrs.
-
10/10/2025 – Los Muermos: Módulo 1 – Viernes, 10:00 a 12:00 hrs.
-
10/10/2025 – Calbuco: Módulo 1 – Viernes, 15:00 a 17:00 hrs.
-
16/10/2025 – Purranque: Módulo 1 – Jueves, 15:00 a 17:00 hrs.
-
17/10/2025 – Osorno: Módulo 1 – Viernes, 15:00 a 17:00 hrs.
Este proyecto está demostrando que la transformación digital también tiene rostro de sabiduría y experiencia acumulada. Con cada nuevo curso, más adultos mayores se convierten en protagonistas de su aprendizaje, en guías para otros y en referentes comunitarios.
En palabras simples: los mayores están aprendiendo a entrar de lleno al mundo digital —internet, aplicaciones, herramientas— y, al mismo tiempo, se preparan para traspasar ese conocimiento a otros mayores. Ese es el corazón de esta iniciativa, que más allá de la tecnología, siembra confianza, autonomía y comunidad.
Con este paso, la Región de Los Lagos no solo lidera una capacitación pionera en Chile, sino que abre camino a un modelo de innovación social que puede replicarse en todo el país.
Escrito por: Marisel Santana.
Edición: Patricia Ferreira O.