UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Opinión: Universitarios autistas

21 junio 2024 | Por Comunicaciones Sede Puerto Montt

* Por: Loreto León, Profesora Diferencial, mujer autista, docente de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt y de la escuela rural Ilque.

El 18 de junio de cada año se conmemora el Día del Orgullo Autista, efeméride que busca crear conciencia de la diversidad de personas Autistas dentro de nuestra comunidad.

El autismo es una discapacidad invisible, no por eso no se necesitarán apoyos en diferentes áreas que conciernen el quehacer humano. Los niños crecen, los jóvenes se vuelven adultos y los adultos llegan a ancianos.

El autismo no se acaba al llegar a los 18 años. Nacionalmente en cuanto a la población autista y su ingreso a la universidad existen datos cuantitativos del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE), que demuestran que, en los últimos cuatro años de rendición de pruebas de selección universitaria, las personas con la condición de Trastorno del Espectro Autista (TEA) o Espectro Autista corresponden a la segunda mayoría (primera es el Trastorno por Déficit de Atención sin Hiperactividad TDA) de rendición y selección de una carrera (DEMRE, 2022).

Resulta imperativo que los centros de educación terciaria acojan a la toda la diversidad de estudiantes en situación de discapacidad, pues es una realidad in crescendo, supone la justicia social y el derecho a la educación en todos sus niveles.

Como universidad estamos llamados a abrir nuestras puertas de par en par para que ingresen, permanezcan y egresen neurodivergencias que enriquezcan nuestra sociedad a partir de sus aprendizajes, de sus formas de vida, de sus intereses profundos, de su memoria infinita, de su vocación a la vida, desde sus ganas de aportar y apoyar, muchas veces desde la diáspora de la falta de oportunidades y derechos.

Somos seres humanos neuro cognitivamente diversos y nuestra humanidad se basa en la pluralidad, en la libertad de existir en las diferencias que también nos hacen semejantes.

Al fin y al cabo, todos queremos lo mismo: un feliz viaje por la vida…

El Heraldo Austral versión impresa

Heraldo Austral

Estrella de Chiloé

Evidencia Estrella Chiloé 20/06/23

Blog de Puerto Montt

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias