UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Opinión: Semana de la Lactancia Materna

9 agosto 2024 | Por Camila Muñoz

*Columna de opinión de Mg. Mónica Gutiérrez Nova, docente Escuela de Enfermería de la Universidad Austral de Chile (UACh) Sede Puerto Montt.

En conmemoración de la semana de la lactancia materna, este año se establece como lema “cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones”, respondiendo a esta declaración, reflexiono y considero que como profesionales de salud y académicos, es fundamental entregar las herramientas a los futuros enfermeros para promocionar la lactancia, ya que sus beneficios han sido comprobados científicamente en distintos aspectos, tales como, la protección del vínculo parental, disminución de factores de riesgo para el cáncer de mama, obesidad, diabetes e hipertensión en la niñez, economía familiar, entre otros. 

Cada contexto clínico e incluso educacional es una oportunidad de acercar a la lactancia, y disminuir la brecha formada por el desconocimiento, miedos y el ritmo de vida actual. 

En nuestras aulas, debemos preparar a los estudiantes con estos contenidos, para poder acompañar el proceso de lactancia de nuestras usuarias, pesquisar oportunamente complicaciones y poder abordarlas integralmente, conduciendo a su éxito al menos hasta los 6 meses de manera exclusiva e idealmente mantenerlo hasta los 2 años, como lo estipula la OMS. 

Si uno revisa las mallas curriculares, no hay un abordaje profundo de esta temática y cuando una madre presenta dudas, son pocos los profesionales o referentes capacitados en lactancia que puedan apoyarla. Es una tarea pendiente para todos nosotros. 

Autora: Mg. Mónica Gutiérrez Nova, docente Escuela de Enfermería de la Universidad Austral de Chile (UACh) Sede Puerto Montt.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 29 agosto 2025
    UACh Sede Puerto Montt celebró Ceremonia de Titulación 2025 de Pedagogía en Matemáticas
  • 29 agosto 2025
    “Sentir, Bordar y Cuidarse”: un taller de autocuidado y derechos humanos en la Sede Puerto Montt UACh
  • 29 agosto 2025
    Innovación y sostenibilidad protagonizan coloquio sobre bioplásticos en la Sede Puerto Montt UACh

Categorías

  • Portada
  • Noticias