UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Opinión: Día Internacional del Vértigo

25 abril 2023 | Por Gabriela Quintana R.

* Opinión publicada en El Mostrador y EL Calbucano por Carlos Guajardo Vergara, Ph.D., Académico de la escuela de Fonoaudiología,  Sede Puerto Montt, Universidad Austral de Chile.

Este 22 de abril conmemoramos el Día Internacional del Vértigo y es una oportunidad de crear conciencia sobre la importancia de identificar el síntoma del vértigo y recibir un diagnóstico temprano. Comencemos por responder, ¿qué es el vértigo? Lo más importante es aclarar que es un síntoma, no un diagnóstico y se describe como una falsa ilusión de giro del cuerpo o del entorno.

El vértigo afecta al sistema vestibular que es el responsable del equilibrio y la orientación de nuestro cuerpo en el espacio, y se puede acompañar de náuseas, sudoración e inestabilidad. El vértigo afecta a millones de personas en todo el mundo y sus causas van desde problemas en el oído interno hasta trastornos neurológicos. Las personas que lo padecen pueden ver limitada su capacidad para realizar actividades cotidianas, lo que puede impactar significativamente su bienestar físico, funcional y emocional.

Es fundamental identificar el síntoma del vértigo para determinar la causa que lo produce y con ello brindar un diagnóstico y tratamiento adecuado. Es esencial que los profesionales de la salud, especialistas en medicina vestibular, realicen una evaluación exhaustiva y utilicen pruebas clínicas y de diagnóstico, ya que un diagnóstico temprano, puede evitar retrasos en el tratamiento y prevenir complicaciones a largo plazo.

Los enfoques terapéuticos pueden variar según la causa y la gravedad del cuadro e incluir maniobras de reposición, terapia de rehabilitación vestibular, cambios en la dieta, cambios en el estilo de vida, medicamentos y en muy pocos casos el tratamiento es quirúrgico. Un tratamiento adecuado en la mayoría de los casos permite que el paciente se reincorpore a las actividades cotidianas y participe de una vida plena y activa.

 

El Mostrador

El Calbucano

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias