*Se abordó la importancia de que la nueva ley permita el desarrollo y el crecimiento de la acuicultura, ya que esta industria genera una alta capacidad de empleo, lo que ha permitido el desarrollo de las regiones que se encuentran aisladas.
La presentación de avances del proyecto que busca concretar la instalación de la colección de Monte Verde en el Laboratorio de Conservación y Documentación de la Patagonia, en Puerto Mont
La actividad contó con stands de los 27 centros de práctica que colaboran con la Escuela de Trabajo Social de la UACh, y se realizó en el Aula Magna del Campus Pelluco.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director Zonal de Pesca de las regiones de Atacama y Coquimbo, Javier Chávez, y de Constanza Silva, jefa de la División de Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
La actividad se llevó a cabo en el Campus Pelluco y fue liderada por su director, Dr. Jesús Lara, junto a los académicos que componen el Comité del Programa, la Dra. Karina Muñoz, el Dr. Felipe Almuna y el Dr. Santiago Rodríguez
* La delegación pudo introducirse en el mundo de las ciencias a través de una metodología pedagógica realizada por la microbióloga Elisa Castro.
La actividad fue organizada por la Escuela de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, como miembro de los Centros Colaboradores Panamericanos de Enfermería y Partería de OPS/OMS.
* En la investigación participó el Dr. Carlos Molinet, académico y director del Instituto de Acuicultura y Medio Ambiente de la Universidad Austral de Chile (UACh) Sede Puerto Montt.
El rechazo al presupuesto para la cultura y las artes de 2025 no solo perpetúa una visión sesgada de nuestra importancia, sino que ignora datos concretos que sustentan el valor tangible de este sector para la economía y la sociedad. …
A través de esta actividad, los estudiantes se sumergieron en una comprensión ampliada de la salud y el bienestar, percibiéndolos como un equilibrio armónico con la naturaleza.