Durante tres meses, la académica de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, PhD (c) Jenifer Villa Velásquez, vivió una experiencia transformadora en la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), Belo Horizonte, Brasil, como parte de su formación en el Doctorado en Ciencia de Enfermería de la Universidad Andrés Bello (UNAB).
A través del Instituto de Acuicultura y Medio Ambiente (ACUIAM), la casa de estudios es coorganizadora de este evento internacional que se realizará por primera vez en Chile.
Gracias al apoyo de ProChile, más de 24 actores del ecosistema de innovación nacional —entre ellos 14 startups, gremios y tres centros regionales— participan en esta instancia internacional, en que se busca visibilizar el trabajo conjunto del Centro de Innovación Regional Los Lagos con el ecosistema público-privado y el respaldo del Gobierno Regional, consolidando a Los Lagos como un polo de innovación con vocación mundial.
En la ocasión estuvieron presentes también la arqueóloga y académica de la Escuela de Arqueología de la UACh Sede Puerto Montt, Constanza Cortés, y el director de Comunicaciones de la UACh, Víctor Godoi.
Con esta visita, el Rector cumplió el compromiso adquirido en campaña de desarrollar una semana de labores desde la sede, fortaleciendo así el vínculo con el territorio y la comunidad universitaria local.
Durante la semana, el rector Dr. Egon Montecinos sostuvo diversas instancias de diálogo con autoridades, sindicatos, estudiantes y medios de comunicación, lo que permitió fortalecer el compromiso de la Sede Puerto Montt UACh con la vinculación territorial y por el desarrollo integral de la región y la participación triestamental en la elección de la Vicerrectoría de Sede.
Elecciones triestamentales, Plan de Recuperación y desarrollo de la Sede fueron algunos de los temas tratados en entrevistas en Radio Sago y Vértice TV.
Durante el encuentro se acordó una convocatoria abierta para estudiantes, permitiendo optimizar recursos y fortalecer la participación en la elección de la futura Vicerrectoría.
El acuerdo incluye un preuniversitario gratuito, prácticas profesionales y talleres para personas mayores, consolidando una alianza en beneficio directo de la comunidad.