UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

«Navegando hacia un Futuro Sostenible: El Papel de las Salmoneras Líderes de Chile»

6 abril 2024 | Por Gabriela Quintana R.

* Dr. Ulises Alarcón G., Académico Instituto de Gestión e Industria, Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt.

La sostenibilidad se entiende como el principio que busca satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades, garantizando un equilibrio entre el desarrollo económico, la protección del medio ambiente y el bienestar social.

Este concepto se introduce por primera vez en el Informe Brundtland, publicado en 1987 para las Naciones Unidas, donde se analizaron las políticas de desarrollo económico y globalización y su impacto en el medio ambiente. El término “desarrollo sostenible” hizo su primera aparición en un documento oficial firmado por treinta y tres países africanos en 1969, bajo los auspicios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y en el mismo año, en América nace la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental).

La sostenibilidad implica la conciencia de que los recursos del medio ambiente no son una fuente inagotable y que preservarlos y usarlos de manera racional es esencial.

El concepto de sostenibilidad ha evolucionado con el tiempo. Después de su introducción en el Informe Brundtland (titulado «Nuestro futuro común» de 1987, Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo), en la Cumbre del Milenio celebrada en 2010 se establecieron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que plantearon una ruta para la reducción de la pobreza y el hambre, la mejora de los sistemas de salud y educación, la consecución de la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental.

Este compromiso evolucionó a la Agenda 2030, un plan de acción desarrollado por las Naciones Unidas para conseguir el desarrollo sostenible a nivel global, en beneficio del planeta, las personas y el progreso, con más de 190 países desarrollando 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El ranking de utilidades de exportadores de salmón chileno de los 2 primeros meses del año nos muestra a las empresas AquaChile, Multi X y Australis Seafoods como las mejores. ¿Pero, qué hacen ellas por la Sostenibilidad?

En primer lugar, declaran un compromiso creciente con prácticas responsables y sostenibles. Sus informes de Sostenibilidad evidencian esfuerzos por parte de las compañías para alinear sus operaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente en lo que respecta a la vida submarina y la producción de alimentos de manera sostenible. Entienden el concepto abarcando aspectos ambientales, sociales, y de gobernanza. Así y todo, sabemos que la industria salmonera en Chile está en un camino hacia la sostenibilidad, pero enfrenta numerosos desafíos que requieren un enfoque integrado que incluya cumplimiento legal, responsabilidad ambiental, innovación tecnológica, y colaboración activa con todos los actores relevantes.

Estas organizaciones tienen la obligación de avanzar hacia la sostenibilidad; es urgente que la industria implemente cambios que promuevan una economía global sostenible. Esto incluye aumentar la eficiencia energética, coadyuvar a conservar recursos, mejorar las condiciones laborales, y utilizar materiales seguros y amigables con el medio ambiente, entre otras cosas. Hacia allá debemos de apuntar de manera urgente. Lo bueno es que la disposición está sobre la mesa.

Infosalmon

 

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias