UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Museo Colonial Alemán de Frutillar celebra el Día de los Patrimonios 2022

25 mayo 2022 | Por Gabriela Quintana R.

*Este 28 y 29 de mayo el espacio museal abrirá sus puertas de manera gratuita a la comunidad ofreciendo un programa que comprende caminatas poéticas, patrimonio musical y natural, historia, memoria, todo dentro de un gran parque urbano.

Destacar y visibilizar la pluralidad de patrimonios e identidades presentes en Chile, así como la diversidad de culturas, comunidades y pueblos que habitan en los territorios, es el objetivo tras la celebración del Día de los Patrimonios 2022. Es por esto, que la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile a través del Museo Colonial Alemán de Frutillar ha preparado un nutrido programa de eventos para este mes de mayo enfocados en los distintos públicos que a diario visitan el museo y parque.

Según explicó la Directora del Museo, Soledad Undurraga, el propósito tras este día de los patrimonios está orientado a que las personas se vuelvan agentes activos del museo y para esto se ha preparado variadas actividades que incluyen caminatas poéticas, conciertos, exposiciones y talleres vinculados al patrimonio natural propio del parque urbano en el cual el museo se encuentra inmerso. “Este 28 y 29 de mayo abriremos las puertas del museo para que la comunidad participe y recorra el museo con una nueva perspectiva. El parque y las casonas presentan un sinfín de posibilidades para contar historias, para hablar de la memoria de un territorio y es justamente a lo que apuntamos cuando armamos este programa del mes del patrimonio cultural”.

Si bien, el programa se ha estado ejecutando durante todo el mes, las principales actividades se llevarán a cabo este 28 y 29 de mayo desde las 10:00 hrs con la apertura gratuita del Museo Colonial Alemán de Frutillar y la exhibición de los resultados del taller Colecciones, Archivos y Museografías de las Memorias, trabajo llevado a cabo con establecimientos educacionales y museos escolares de diversas comunas de Los Lagos.

 

Caminatas, exposiciones y música.

El programa comenzará el sábado 28 de mayo con énfasis en el patrimonio natural del parque. Empezando a las 10:30 hrs con un recorrido guiado por el poeta Bernardo Colipan Filgueira donde se reflexionará a través de su obra, sobre la naturaleza y el entorno. En esa caminata también se visitará las intervenciones llevadas a cabo por el taller Colecciones, Archivos y Museografías de las Memorias Escolares donde participaron museos escolares de las comunas de Fresia, Lenca y Los Muermos.

Tras un breve discurso de las autoridades presentes se dará paso a las 12:30 hrs. a un concierto de Piano Estudio y luego a las 13:00 hrs un encuentro de poesía “Poetas de Los Lagos”, enfocado en el patrimonio natural. A las 16:00 se presentará el tradicional coro Mannerchor de Frutillar.

El domingo 29, se valorizará el patrimonio inmaterial de Frutillar a través de sus jardines y parte de su artesanía. Se realizará una actividad comunitaria dando inicio, a los voluntariados en el parque.

A las 10:30 hrs se dará paso a una charla explicativa sobre dalias, organizada por el Club de Jardines y luego a las 11:00 hrs se procederá a la organización de las cuadrillas.

Durante la misma jornada se llevará a cabo la muestra de artesanía: Orfebrería mapuche “Árbol de plata” de Fernando Concha y “Exhibición Hilado y Rueca” de América Villagrán.

De forma paralela, se efectuarán guiados por el museo y parque en los siguientes horarios: 11:30/ 12:30/ 13:30/ 14:30/ 15:30/ 16:30, recomendamos llegar con tiempo y tener en consideración los aforos y medidas de precaución del covid 19.

Los y las interesados en participar del voluntariado para poda y plantación deberán inscribirse con anterioridad al correo infomuseofrutillar@uach.cl

Quienes deseen participar deberán ser mayores de 15 años, traer pala, tijeras de podar y guantes. (se sugiere usar delantal y sombrero). Nos organizaremos en cuadrillas dirigidos por monitoras desde las 10:30 hrs.

Según explicó la Directora del museo, “la idea es que los participantes vengan acompañados de sus familias y amistades. Los menores podrán trabajar desmalezando pero sin entrar en las macetas de plantación para evitar dañar plantas existentes”, aclaró.

Dentro de la lista de plantas sugeridas para donar se encuentran: jacitos, nernies, azaleas, agapantos, aquilias, narcisos, amaranto, suculentas, fucsia, achilea, acanto, no me olvides, cotonaster, arctotis, entre otros.

Todas las actividades son gratuitas. Revisa el programa completo aquí Programa Museo Frutillar.

Más información en: http://www.museosaustral.cl

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias