Puerto Montt, lunes 14 de julio de 2025.- El Centro de Innovación Regional Los Lagos es parte de la delegación nacional que representa a Chile en la Semana de la Innovación de la Expo Osaka 2025, que se desarrolla desde 14 al 20 de julio, gracias al apoyo de ProChile. Esta instancia internacional, considerada una de las vitrinas más relevantes a nivel global en ciencia, tecnología y sostenibilidad, tiene como objetivo conectar soluciones reales con los desafíos globales más urgentes.
La delegación chilena —integrada por ProChile, Fundación Chile, País Digital, CENIA, EIVA, Made Inn Conce, entre otros— está conformada por más de 24 actores del ecosistema de innovación nacional, incluyendo 14 startups, gremios y tres centros regionales. Entre estos últimos destaca el Centro de Innovación Regional Los Lagos, que representa al sur austral del país.
En esta plataforma internacional, la presencia de la región responde a un objetivo estratégico: demostrar que la innovación también se produce desde regiones, en los territorios, en conexión con sus desafíos productivos, sociales y ambientales.
“Estamos muy contentos con esta invitación de ProChile, que nos permite visibilizar lo que hoy estamos desarrollando a nivel productivo y territorial en nuestra región, posicionándose como un polo de innovación con potencial global. Esta participación cobra especial relevancia porque nos permite conectar con otros países, culturas y visiones, que podrían ver en Los Lagos un punto de partida estratégico para el desarrollo de innovación con impacto mundial”, destacó Julio Brintrup, director ejecutivo del Centro de Innovación Regional Los Lagos.

En este mismo sentido, el director regional de ProChile Los Lagos, Ricardo Arriagada, destacó que la participación del Centro de Innovación refleja el trabajo colaborativo del ecosistema de innovación local, impulsado con el apoyo del Gobierno Regional.
“Avanzamos decididamente en posicionar la innovación como motor de desarrollo, fortaleciendo una estrategia sólida con diversos polos de especialización. La internacionalización de nuestros servicios y soluciones —en áreas como salud digital, agrotecnología, accesibilidad, biotecnología, ciberseguridad y desarrollo sostenible— demuestra que desde los territorios podemos colaborar, crear valor y enfrentar desafíos globales con creatividad, propósito y visión de futuro”, enfatizó Arriagada.
La participación en Expo Osaka 2025 contempla seminarios, visitas técnicas, encuentros con actores clave del ecosistema japonés y presentaciones en el Pabellón de Chile. Esta participación se consolida como una instancia estratégica para posicionar a nuestro país como proveedor de soluciones globales basadas en innovación, sostenibilidad y tecnología.
Pabellón
En la Exposición Universal 2025 que se celebra en Osaka (Japón) participan cerca más de 160 países y organismos internacionales, donde Chile tiene un pabellón país con el “Makün: El Manto de Chile”, un manto tejido por 200 artesanas mapuche. La participación de Chile en este evento global está siendo coordinada por ProChile, la Dirección General de Promoción de Exportaciones dependiente de Cancillería y la presencia del país busca fortalecer los lazos bilaterales, comerciales y de amistad con el país asiático y con el resto del mundo.