Con una amplia participación de representantes del sector público, privado, académico y de la sociedad civil, se realizó hoy en la Universidad de Los Lagos el hito de lanzamiento de la etapa de Validación Estratégica del Programa Territorial Integrado (PTI) “Los Lagos Circular”, una iniciativa impulsada por Corfo Los Lagos a través del Comité de Desarrollo Productivo Regional, Codesser como agente operador y ECOED como entidad ejecutora técnica.
El programa busca fortalecer la competitividad regional mediante la transición hacia una economía circular multisectorial, promoviendo la colaboración entre los distintos actores del territorio para construir soluciones sostenibles y nuevas oportunidades productivas para las comunas de las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé.
Un instrumento para la acción y la colaboración
El director regional de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia Romo, explicó que los Programas Territoriales Integrados (PTI) son herramientas fundamentales para abordar desafíos estratégicos de los territorios con una mirada colaborativa y de largo plazo “Los programas territoriales integrados son un instrumento muy relevante donde Corfo, en conjunto con actores públicos, privados y la academia, toman una temática focalizada y trabajan durante tres años en las brechas detectadas. En este caso, estamos en la fase de levantamiento y validación estratégica de las brechas que nos permitan definir la misión de la gobernanza, que luego tendrá la responsabilidad de ejecutar acciones y una hoja de ruta con presupuestos iniciales de Corfo y cofinanciamientos posteriores”, destacó Arancibia.
El director subrayó además la importancia de la participación del sector privado y de la cooperación intersectorial “Es muy importante que los actores privados se sumen, porque son ellos los que impulsan las soluciones. Tenemos mucho por avanzar en economía circular, y este PTI será un complemento clave junto con otras acciones como el Centro de Economía Circular y los programas del Ministerio de Economía”, puntualizó.
Brechas y desafíos en la transición circular
El PTI Los Lagos Circular, que actualmente desarrolla su etapa de validación estratégica, diseñará y validará un modelo de gestión territorial para transitar hacia una economía circular en la región. La iniciativa abarcará 30 comunas y beneficiará a más de 50 empresas, gremios y centros tecnológicos vinculados a los sectores acuícola, silvoagropecuario, turismo, construcción y marítimo-naviero.
Uno de los principales desafíos identificados es conectar los distintos sectores productivos para aprovechar sus residuos como insumos valiosos para otros procesos, potenciando así la simbiosis industrial y la innovación colaborativa.
Articulación público-privada: clave para el desarrollo
En representación del Gobierno Regional de Los Lagos, la consejera regional Yasna Vásquez valoró el trabajo conjunto con Corfo y la academia en la promoción de políticas de desarrollo sostenible “Desde el Gobierno Regional venimos impulsando una mirada que promueva la sostenibilidad y la innovación como motores del desarrollo productivo. Este programa es una muestra concreta de cómo las instituciones públicas, las universidades y las empresas pueden colaborar para generar cambios estructurales en nuestra economía. La economía circular no solo cuida el medio ambiente, sino que también abre nuevas oportunidades para las pymes y los territorios más apartados de la región”, expresó Vásquez.
Durante el lanzamiento, el seremi de Economía, Fomento y Turismo (s) y subrogante de Medio Ambiente, Luis Cárdenas destacó la relevancia del programa como una política pública estratégica “La economía circular es un elemento clave para el desarrollo económico del país. En una región tan diversa como Los Lagos, con múltiples sectores productivos, la articulación público-privada es esencial. Este tipo de programas nos permite integrar esfuerzos, acortar brechas y proyectar a la región como líder nacional en circularidad”, afirmó la autoridad.
La academia como motor del cambio
La vicerrectora del Campus Puerto Montt de la Universidad de Los Lagos, Anita Dörner París, relevó el papel de las universidades en este proceso de transformación “Las universidades de la región aportamos con capital humano avanzado y capacidades técnicas que fortalecen las iniciativas impulsadas desde Corfo. Nuestra institución está certificada en sustentabilidad y todo ese conocimiento lo ponemos al servicio del territorio, articulando docencia, investigación y vinculación con el medio en torno a una mirada común: el desarrollo sostenible”, señaló Dörner.
Desde la Universidad Austral de Chile, Ignacio Chávez, representante de la Dirección de Investigación e Innovación, reforzó la importancia de la cooperación académica en la transición “Como academia, ponemos nuestras capacidades y talento humano al servicio de esta misión. Este diagnóstico y las brechas detectadas robustecen la postulación que realizamos junto a otras universidades regionales al Centro Tecnológico de Economía Circular, una política a largo plazo que busca romper el modelo lineal actual y avanzar hacia una producción circular, reduciendo el uso de recursos naturales y económicos para generar una sociedad más sostenible”, comentó
Brechas estructurales y oportunidades
Desde ECOED, entidad ejecutora del proceso de validación, su gerente de operaciones, Danilo Granato, explicó que existen brechas estructurales y culturales que deben abordarse de manera integral “Hay mucho interés político e industrial por avanzar, pero persisten brechas en cuatro ámbitos: estructural, de capacidades, económico y cultural. Todavía tenemos una mentalidad lineal y necesitamos reestructurar los sistemas para adoptar una visión circular. También es necesario que las soluciones sean económicamente viables y de menor riesgo, de modo que las empresas y startups vean en la economía circular una oportunidad real de negocio y competitividad”, indicó Granato.
Un compromiso con el futuro
El PTI Los Lagos Circular se alinea con la Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040, la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) y la Estrategia Regional de Desarrollo Los Lagos 2030, integrándose además a la Mesa Regional de Economía Circular, liderada por Corfo Los Lagos y que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para coordinar acciones sostenibles.
Con este nuevo paso, Corfo Los Lagos reafirma su compromiso con una economía más sostenible, inclusiva y competitiva, impulsando la colaboración, la innovación y la gobernanza territorial como motores del desarrollo productivo de la región.
Fuente: Comunicado oficial CORFO Región de Los Lagos.