UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Las órdenes de arresto de la CPI y la lucha contra la impunidad

22 mayo 2024 | Por Gabriela Quintana R.

* Por: Pedro Díaz Polanco, profesor y Analista Internacional, Sede Puerto Montt Universidad Austral de Chile.

Hace unas semanas, algunos parlamentarios norteamericanos -y transgrediendo el artículo 70 del Estatuto de Roma- amenazaron con represalias a la Corte Penal Internacional (CPI) en el caso que ésta emitiera órdenes de arresto en contra de autoridades de Israel; sin embargo, y en una muestra de autonomía y compromiso por la lucha contra la impunidad, Karim Khan, Fiscal de la CPI, solicitó la emisión de órdenes de arresto no sólo en contra de algunos líderes de Hamás en función de la responsabilidad que estos tendrían en los asesinatos y secuestros de civiles judíos perpetrados en los ataques del 7 de octubre del 2023, sino también en contra del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, Yoav Gallant a partir de las responsabilidades que tendrían en la perpetración de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos en Gaza a partir del 8 de octubre del pasado año.

Al respecto, es importante señalar que el Fiscal, y antes de solicitar las órdenes de arresto, debe reunir las pruebas suficientes de una forma imparcial y objetiva. Lo anterior, a fin de generar -a la Sala de Cxestiones Preliminares de la CPI- la convicción de estar en presencia de crímenes que son de competencias de la Corte.

A su vez, es importante señalar que Israel, si bien no reconoce la competencia de la CPI, Palestina sí, y lo hace desde el 2015. En consecuencia, la CPI está facultada para investigar no sólo cualquier acto que esté dentro de su competencia y que haya ocurrido en territorio palestino, sino también cualquier acto que haya sido cometido por algún palestino.

Así entonces, e independiente a la negativa de Israel de reconocer a la CPI y de las amenazas de represalias que la Corte recibió por parte de líderes de Washington, es importante reconocer su esfuerzo y voluntad a la hora de evitar que la histórica impunidad penal siga presente en todo lo que refiere a los crímenes internacionales que se realizan en el marco de la ocupación que sufre Palestina.

El Llanquihue

Evidencia Impresa El Llanquihue 22/05/24

Litoral Press Evidencia Llanquihue

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias