UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Lanzarán FIC Regional UACh enfocado a la tradición de comunidades pesqueras chilotas

13 marzo 2020 | Por Gabriela Quintana R.

* Lunes 16 de marzo a las 13:00 hrs. en la Sede de la Junta de Vecinos de la comunidad Guapilacuy, camino a Faro Corona, ruta W-236 km. 3,5 en la comuna de Ancud, Chiloé.

“Preservando la Tradición Pesquera Artesanal de las Comunidades Costeras para el Siglo XXI a través de la Acuicultura de Pequeña Escala” es el nombre del proyecto dirigido por el Dr. Iker Uriarte, académico del Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt y financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad FIC del Gobierno Regional de Los Lagos, concurso desafíos regionales 2019.

Esta iniciativa beneficiará a el Sindicato de Trabajadores Gente de Mar de Chaular (SGMC) compuesto por 38 pescadores artesanales y la Junta de vecinos Guapilacuy (Ancud, Chiloé). 

La premisa de la iniciativa se basa en la necesidad de que el sector Pesquero artesanal de la Región de Los Lagos, requiere mantener sus tradiciones, y así orientar su futuro más allá del siglo XXI. Para ello, esta propuesta se construye sobre la preservación de los Recursos pesqueros tradicionales a través de la implementación de cultivos de pequeña escala que permitan reducir el esfuerzo de pesca, el turismo de intereses especiales; la equidad de género, donde las mujeres de los pescadores se incorporan a la actividad acuícola y capacitación de los/las jóvenes en los periodos finales en escuelas técnicas, como también a jóvenes que vuelven a las Caletas para insertarse en la Pesca artesanal y en las tradiciones de las comunidades costeras.

Este proyecto utilizará como recurso modelo al pulpo del Sur, o pulpo rojo Patagónico, por su excelente precio en los mercados locales, especialmente restaurantes/hoteles, porque tiene tecnología de cultivo disponible en la Universidad Austral de Chile, es una especie que se adapta bien al cultivo en estanques, y es un recurso atractivo turísticamente para observarlo y tocarlo. Este recurso es un excelente modelo para articular la relación entre el estado (Municipalidad), el sector privado (los pescadores artesanales), el sector académico (la Universidad Austral de Chile) y la comunidad (comunidades costeras de Ancud) para preservar las tradiciones pesqueras de un modo más tecnológico, ecológico y salvaguardando los recursos pesqueros para el futuro.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 13 mayo 2025
    Explora Los Lagos invita a establecimientos educacionales a postular al Programa de Educación al Aire Libre y Visitas a Laboratorios UACh (PEAL) 2025–2026
  • 12 mayo 2025
    Académico de la UACh Sede Puerto Montt se capacita en neurociencia cognitiva en India
  • 12 mayo 2025
    OPEN Los Lagos Lanza Convocatoria Nacional: Innovación para Transformar las Industrias del Sur de Chile

Categorías

  • Portada
  • Noticias