UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

La sociedad Civil y la defensa de Chile

22 marzo 2018 | Por Gabriela Quintana R.

Opinión publicado en Base Pública por: Pedro Díaz Polanco, Director de la Escuela de Administración Pública de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt.

Las audiencias relativas a la demanda de Bolivia en contra de Chile ante La Corte Internacional de Justicia ha generado el interés de todo el país. Ante esto, resulta muy lógico, y en función de la importancia de la temática a tratar, que los distintos gobiernos hayan respetado el acuerdo de tratar estos temas como una Política de Estado. Sin embargo, a la hora de materializar esta conceptualización, no se aprecia que la opinión de la sociedad civil esté realmente representada.

Esto es así, a pesar del esfuerzo que han hecho los distintos gobiernos por integrar dentro de su equipo de asesores a figuras de distintos ámbitos y por socializar los postulados de la defensa.

Sin embargo, y con seguridad, el gobierno de turno y el pasado no saben cuántos académicos de derecho internacional o de historia difieren de la posición técnica que ha adoptado la Cancillería a la hora de plasmar la defensa jurídica de Chile. Escuchar a todas las personas que saben y conocen de la temática y que podrían ofrecer distintas visiones debe ser visto como una acción estratégica y no como una actividad que merma o condiciona la calidad de la defensa.

En lo particular, considero que la defensa jurídica de Chile es correcta a la hora de plantearse como una defensa a una Política de Estado que está definida como absolutista a la hora de negar cualquier posibilidad de condicionar en el futuro la soberanía del actual territorio nacional. No obstante, me parece incorrecto que la defensa se forme a partir de postulados iniciales que se cierran a una visión diferente respecto a lo que puede ser una verdad jurídica.

Ante esto, considero que la defensa jurídica de Chile se ha realizado a partir de un nacionalismo mal entendido, en donde la soberbia, el optimismo extremo y la denostación de la posición boliviana han nublado el camino que pudiera llevar a una estrategia jurídica que realmente tribute a los mejores intereses del país.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 13 mayo 2025
    En Fresia se inicia despliegue territorial del proyecto que busca reducir la brecha digital en la tercera edad
  • 13 mayo 2025
    Explora Los Lagos invita a establecimientos educacionales a postular al Programa de Educación al Aire Libre y Visitas a Laboratorios UACh (PEAL) 2025–2026
  • 12 mayo 2025
    Académico de la UACh Sede Puerto Montt se capacita en neurociencia cognitiva en India

Categorías

  • Portada
  • Noticias