UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Kendo se queda en la UACh

7 junio 2019 | Por Gabriela Quintana R.

* Por segundo año consecutivo, comunidad UACh participa en este arte marcial originario de Japón.

Con la llegada de nuevos académicos se potencia la docencia, investigación y vinculación con el medio de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt y también llegan nuevas disciplinas de interés de la comunidad universitaria. Así sucedió el año 2018 con la llegada del académico de la Escuela de Terapia Ocupacional Mg. Roberto Nieto, quien invitó a docentes y estudiantes a conocer la disciplina oriental denominada Kendo que ya se trabaja de manera estable en la Casa de Estudios.

El Kendo es un arte marcial japonés, que actualmente se practica como deporte, donde los/as luchadores/as se baten con sables de bambú o shinai y se encuentran protegidos con una armadura o bogu que protege la cabeza, torso y manos.

Actualmente son 12 estudiantes y un profesor los inscritos en el taller que imparte el profesor Roberto Nieto y que se realizará durante todo el primer semestre en miras a continuar en el tiempo según su convocatoria.

Según indica el Docente, su formación en esta disciplina se inicia mientras estudiaba Terapia Ocupacional en la UACh Valdivia, donde asistía a un club de Kendo local, para posteriormente continuar su entrenamiento en la ciudad de Temuco. “Inicié esta disciplina coincidentemente también en un contexto estudiantil, la cual desarrollo hasta el día de hoy”. Actualmente fue en la UACh Puerto Montt donde se ha generado la oportunidad de iniciar un curso para alumnos, donde participan estudiantes del área de la salud principalmente. Progresivamente se han sumado estudiantes de las áreas de ingeniería, quienes tienen la oportunidad de conocer valores propios de la cultura japonesa tales como la cortesía, el respeto y la disciplina grupal en torno a la práctica del Kendo.

Comenta que mantiene vínculos activos con clubes de la ciudad de Temuco con el que ya han realizado actividades conjuntas. El semestre pasado viajó una delegación de cinco estudiantes que pudieron usar las armaduras tradicionales y vivir la experiencia de una práctica en un grupo con trayectoria.

Además de practicar todas las semanas, algunos integrantes han comprado parte de su implementación, lo que va mostrando el interés en continuar con la disciplina, y que a mediano plazo podría permitir la creación de un club en la Sede Puerto Montt, siguiendo los pasos de clubes similares en la Universidad de Concepción y Frontera. Su objetivo a corto plazo es asistir a un seminario en la ciudad de Temuco (14 a 16 de junio) que será impartido por el por voluntario JICA Masayuki Takada (Kendo 7 dan), quien es el actual referente técnico de la Federación Chilena de Kendo.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias