UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Investigadores del Centro IDEAL de la UACh participaron en expedición antártica «PaleoDrake»

19 abril 2016 | Por Gabriela Quintana R.

* Científicos del Centro IDEAL, nuevo centro FONDAP de la Universidad Austral de Chile, tomaron muestras de sedimento y agua en el Paso Drake y Cabo de Hornos, a bordo del rompehielos alemán Polarstern.

La campaña de investigación «PaleoDrake», realizada por Instituto Alfred Wegener (AWI) de Alemania, contó con la participación de científicos del recién creado Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) que es liderado por la Universidad Austral de Chile y financiado por Conicyt, a través de su programa Fondap.

Después de 50 días, a bordo del buque rompehielos Polarstern, el grupo de investigadores finalizó su larga expedición que tenía por objetivo determinar los cambios que ha sufrido la Corriente Circumpolar Antártica desde la última glaciación. Para ello recolectaron gran cantidad de muestras de sedimento del piso oceánico y fitoplancton en los sectores del Cabo de Hornos, Paso Drake y Península Antártica; ambientes oceánicos muy poco estudiados por ser sistemas climáticos de difícil acceso.

“Para nosotros fue un privilegio y una oportunidad única el haber sido parte de esta expedición. Esperamos seguir colaborando por los siguientes cinco años con los investigadores del Instituto Alfred Wegener”, aseguró el Doctor José Luis Iriarte, investigador principal del Centro IDEAL y docente del Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile.

Participaron igualmente en esta expedición, las doctoras de la Universidad de Concepción, Carina Lange y Lorena Rebolledo, también investigadoras del Centro IDEAL, y el Doctor Wolgang Schneider del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO). Todos ellos destacaron las características únicas para investigación polar del buque rompehielos Polarstern, el que posee alta tecnología de instrumentos sumergibles.

Las muestras obtenidas ayudarán a obtener mayor información de los ciclos de glaciación y retroceso de la masa de hielo de la península Antártica. De igual forma, la obtención de datos de variables físicas, químicas y biológicas de corrientes hasta los 3.000 metros de profundidad, permitirá conocer mejor la circulación en el Paso Drake y en la región de Cabo de Hornos.

En Centro Ideal participan dos investigadores del Instituto de Acuicultura de la UACh Sede Puerto Montt, Dr. José luis Iriarte y Dr. Kurt Paschke.

En la fotografía que ilustra la noticia el Dr. José Luis Iriarte está en Laboratorio Húmedo de Filtración Agua de Mar del Rompe Hielos Polarstern.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias