UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Investigadora UACh en Taller “Sensitivity monitoring in Sea Lice

5 octubre 2016 | Por Gabriela Quintana R.

* MSc. Sandra Marín del Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt estuvo presente en esta actividad científica y quedó a cargo de liderar el proceso de estandarización los protocolos para la ejecución de bioensayos.

El jueves 29 de septiembre, a continuación de la 11° Conferencia Internacional del Piojo de mar llevada a cabo en la ciudad de Westport, Irlanda, se desarrolló el Taller “Sensitivity monitoring in Sea Lice”, auspiciado por MSD Salud Animal.

Según informó la investigadora MSc. Sandra Marín, el objetivo de este taller fue intercambiar las experiencias de distintas instituciones de los distintos países que están efectuando monitoreos de sensibilidad del piojo de mar (L. salmonis y C. rogercresseyi) para revisar las metodologías con las que se ejecutan los bioensayos para los distintos antiparasitarios que se están utilizando actualmente. El fin último es poder estandarizar las metodologías y así favorecer el intercambio de información e interpretación de los resultados que se están obteniendo en los distintos países.

El taller comenzó con una introducción dada por Chris Finlay de Fish Vet Group, y luego se dividió en 3 sesiones. La primera, dedicada los bioensayos para analizar sensibilidad al benzoato de emamectina donde se presentaron los bioensayos tradicionales y los bioensayos de dos dosis a cargo de representantes de Canadá, Elan Downey, Escocia (Bill Roy), Noruega (Tor Einar Horsbeg) y una presentación sobre métodos genéticos a cargo de Vidar Aspehaug de Patogen.

Luego se analizaron las metodologías para realizar bioensayos con Peróxido de Hidrógeno con representantes de USA de la Universidad de Maine (Scarlet Tudor), AVS Chile (Mary Ann Hausdorf) y Escocia (Bill Roy).

Finalmente se analizó las metodologías para bioensayos con piretroides y azametifos a cargo de la investigadora Sandra Marín de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt.

Las presentaciones culminaron con la exposición de las diferentes aproximaciones para realizar análisis moleculares orientados a detectar marcadores de resistencia a cargo de Kiranpreet Kaur de la Universidad Noruega de Ciencias de la Vida.

Como resultado del taller y la discusión que se generó hubo acuerdo de la necesidad de que se estandaricen los protocolos para la ejecución de los bioensayos, el Dr. Tor Einar Horsberg sugirió que la Prof. Sandra Marín de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, quedara a cargo de liderar este proceso de estandarización con el apoyo de los distintos participantes al taller, a lo cual ella accedió.

Investigadores en la foto: Sigmund Sevatdal (Veso, Noruega), Mary Ann Hausdorf (AVS, Chile), Tor Einar Horsberg (Universidad Noruega de Ciencias de la Vida, Noruega), Sandra Marín (Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt)

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 13 mayo 2025
    Arte, música y memoria en movimiento en la UACh Puerto Montt vive sus Semanas Culturales 2025
  • 13 mayo 2025
    En Fresia se inicia despliegue territorial del proyecto que busca reducir la brecha digital en la tercera edad
  • 13 mayo 2025
    Explora Los Lagos invita a establecimientos educacionales a postular al Programa de Educación al Aire Libre y Visitas a Laboratorios UACh (PEAL) 2025–2026

Categorías

  • Portada
  • Noticias