UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Investigadora del Instituto de Especialidades Pedagógicas de la UACh expuso en Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

25 marzo 2024 | Por Camila Muñoz

El objetivo de la ponencia fue presentar la validación de una matriz de competencias en educación inclusiva para la Formación Inicial Docente (FID) en las Universidades Chilenas.

La profesora Ximena Oyarzo Velásquez del Instituto de Especialidades Pedagógicas de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, expuso en el Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile “Reimaginando la Educación y la Escuela: Futuros Posibles”, realizado el 11 y 12 de enero de 2024, en Santiago de Chile.

La ponencia presentada corresponde a una parte de su Tesis doctoral y lleva por título: “Valoración de matriz de competencias de educación inclusiva para la Formación Inicial Docente en la Universidades Chilenas”. Destacar que el proceso de doctorado se realiza en la Universidad Autónoma de Barcelona-España y el director de tesis es el Dr. Josep María Sanahuja.

El objetivo de la ponencia fue presentar la validación de una matriz de competencias en educación inclusiva para la Formación Inicial Docente (FID) en las Universidades Chilenas, el cual corresponde a la primera parte de una investigación doctoral.

La matriz se elaboraron a través de una revisión teórica y empírica de diversos estudios nacionales e internacionales de las principales bases académicas de investigaciones en esta materia, está organizada en 6 dimensiones.

La técnica de validación de la matriz fue el Método Delphi, el perfil de los participantes fueron investigadores en educación inclusiva y formación docente; gestión universitaria; profesores en ejercicio docente y profesionales de la educación.

La presentación destaca los aspectos más relevantes sobre la educación inclusiva en contexto escolar; así mismo manifiesta la revisión de literatura sobre las competencias de educación inclusiva en la formación del profesorado y destaca el marco contextual político y legislativo de la educación inclusiva en Chile. Luego, organiza las competencias de educación inclusiva por dimensiones planteadas por diferentes referentes teóricos. Finalmente, presenta la matriz y el resultado de la técnica Delphi utilizada para la validación.

La profesora Oyarzo, afirma que “siempre es muy enriquecedor presentar algún proceso de investigación en un congreso, ya que esto contribuye a la generación de conocimientos en la comunidad académica y así mismo atender a las sugerencias de los participantes es muy importante para los análisis de la indagación científica.”

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 26 noviembre 2025
    UACh Sede Puerto Montt invita a ciclo de “Villancicos del Sur del Mundo” en distintos puntos de la ciudad
  • 26 noviembre 2025
    VI Encuentro Latinoamericano de Personas Sordas e Intérpretes de Lengua de Señas reunió a expertos de toda América Latina en la Sede Puerto Montt UACh
  • 26 noviembre 2025
    Charla “Tu voz, tu herramienta: Cuídala y protégela” fortalece la prevención de problemas vocales en profesionales y estudiantes

Categorías

  • Portada
  • Noticias