UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Informe de la OCDE destaca avances de Chile en materia medioambiental

3 noviembre 2016 | Por Gabriela Quintana R.

* Información fue entregada por el seremi del Medio Ambiente, Jorge Pasminio, a actores relevantes de la región en un seminario realizado en conjunto con la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt.

Logros en áreas como desempeño ambiental, institucionalidad y gestión medioambiental, crecimiento verde, cambio climático y conservación y uso sostenible de la biodiversidad entre 2005 y 2016, presentó el seremi del Medio Ambiente, Jorge Pasminio, en un seminario realizado entre la Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt y el seremi del ramo, basado en el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Evaluaciones del desempeño medioambiental: CHILE 2016.

Los principales avances que destaca el informe son la creación del Ministerio del Medio Ambiente junto con otras instituciones como el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad; la implementación de planes de prevención y descontaminación atmosférica para diez ciudades; crecimiento del presupuesto en un 176% entre 2000 y 2014 para la protección de la biodiversidad; el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático (2008-12); y el Proyecto de ley para la creación de un Servicio de Áreas Protegidas y Biodiversidad (SBAP), como el último pilar del nuevo sistema institucional ambiental; entre otros.

Pasminio señaló que es una realidad comprobable los avances que Chile ha tenido en materia medioambiental: “El trabajo que realiza el Ministerio y específicamente esta seremi del Medio Ambiente, se ve reflejado en lo expuesto por la OCDE, como por ejemplo en el Plan de Descontaminación de Osorno y las consultas indígenas relacionadas a la creación de las Servicio de Áreas Protegidas y Biodiversidad, entre muchas otras acciones que contribuyen en generar un cambio cultural en la ciudadanía respecto del cuidado y respeto por el Medio Ambiente”, puntualizó Pasminio.

Respecto de Chile el informe también destaca que, dentro de los países OCDE, tiene el tercer mayor porcentaje de áreas protegidas dentro de alguna categoría de protección de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, por detrás de Luxemburgo e Islandia; y su alta puntuación, respecto de otros países de Sudamérica, en cuanto a salud del océano (Ocean Health Index 2015).

Por otra parte, el informe plantea 54 recomendaciones en ámbitos como desempeño ambiental, gobernanza y gestión ambiental, crecimiento verde, cambio climático, además de conservación de la biodiversidad y uso sustentable.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 13 mayo 2025
    Arte, música y memoria en movimiento en la UACh Puerto Montt vive sus Semanas Culturales 2025
  • 13 mayo 2025
    En Fresia se inicia despliegue territorial del proyecto que busca reducir la brecha digital en la tercera edad
  • 13 mayo 2025
    Explora Los Lagos invita a establecimientos educacionales a postular al Programa de Educación al Aire Libre y Visitas a Laboratorios UACh (PEAL) 2025–2026

Categorías

  • Portada
  • Noticias