Cada 2 de octubre se celebra el Día del Tecnólogo Médico, una instancia para reconocer y valorar el rol que desempeñan estos profesionales de la salud en el sistema sanitario nacional. En este marco, el pasado miércoles 1 de octubre, los profesores Marcelo Marín Cornuy y Sergio Pizarro Valenzuela, de la Escuela de Tecnología Médica de la Sede Puerto Montt UACh, fueron invitados a realizar la charla “Salud visual, neurociencias y aprendizaje” a los docentes de la Escuela Hospitalaria del Hospital de Puerto Montt, dependiente del Departamento de Administración de la Educación Municipal (DAEM).
La Escuela Hospitalaria ofrece atención educativa a pacientes en edad escolar, desde prekínder hasta cuarto medio, durante hospitalizaciones o tratamientos de enfermedades crónicas que impidan la asistencia a la escuela regular, garantizando el derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes con necesidades especiales asociadas a su situación de salud.
La charla generó un espacio de diálogo en el que los docentes compartieron sus experiencias, intercambiaron ideas y reflexionaron junto a los expositores sobre la relación entre la salud visual y los procesos de aprendizaje, abordando también estrategias para favorecer el bienestar y el rendimiento de sus estudiantes.
El profesor Sergio Pizarro Valenzuela explicó que la iniciativa busca fortalecer los lazos entre la Universidad y el Hospital Clínico de Puerto Montt, además de vincular la mención de Oftalmología con la Escuela Hospitalaria: “A través del proyecto Tremo Nge capacitamos a los profesores en temas de salud visual y su relación con el aprendizaje, integrando también la neurociencia. Queremos ampliar nuestro quehacer más allá del trabajo asistencial, promoviendo la prevención y promoción de la salud visual”, señaló.
También destacó que esta actividad forma parte de un proceso mayor, en el que los estudiantes de la asignatura de promoción y prevención de la salud ocular tendrán contacto directo con los docentes para enseñarles a medir la agudeza visual mediante instrumentos especializados: “Ya hemos visitado varios colegios, y esta fue nuestra cuarta experiencia, con una estupenda recepción y con ganas de seguir profundizando en el aprendizaje”, señaló.
La charla se enmarca en el proyecto de innovación “Tremo Nge: Una herramienta para la promoción y gestión de la salud visual en la Escuela”, impulsado por los profesores Marín, Pizarro y Almuna, junto al equipo de investigación de la Sede Puerto Montt UACh. Este proyecto busca capacitar a docentes en la detección temprana de signos visuales que puedan afectar el aprendizaje.
Según el director de Investigación de la Sede, Dr. Felipe Almuna Salgado, iniciativas como esta reflejan cómo la universidad puede generar un impacto concreto en la calidad de vida de niños y niñas: “La detección temprana de problemas visuales no solo mejora el bienestar individual, sino que incide directamente en sus oportunidades de aprendizaje. Este tipo de proyectos fortalece la vinculación entre ciencia, docencia y comunidad, que es parte esencial del sello de la UACh”, señaló.
Esta iniciativa refleja el trabajo constante de la Escuela de Tecnología Médica por acercar el conocimiento universitario a la comunidad y aportar, desde la ciencia y la educación, al bienestar y desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes de la región y del país.
Escrito por María José Acuña periodista Sede Puerto Montt UACh